Demasiado amor
El 20 de agosto de 1990, en el marco de la ceremonia realizada para conmemorar el 50 aniversario del asesinato de León Trotsky, se llevó a cabo por parte del Gobierno dela Ciudad de México, el acto inaugural del Instituto del Derecho de Asilo y las Libertades Públicas y la reapertura oficial del Museo Casa de León Trotsky ubicado en la vía de Viena # 45 entre lascalles de Morelos y Gómez Farías en la colonia del Carmen, Coyoacán.
Para dichos efectos, el gobierno de la Ciudad de México anexo a la antigua finca que originalmente ocupara en vida el líderrevolucionario soviético, el predio ubicado sobre el arroyo lateral de la Av. Río Churubusco marcado con el número 410 y que partir de entonces es la entrada oficial al Museo Casa de León Trotsky.
El 15 denoviembre de 1996, dejó de existir el Instituto del Derecho de Asilo y las Libertades Públicas y en su lugar fue creado el Instituto del Derecho de Asilo Museo Casa de León Trotsky, A.C., regido por unConsejo Directivo, presidido por el licenciado Javier Wimer.
Actualmente el Museo Casa de León Trotsky cuenta con diversas áreas de exhibición. En la entrada principal, se encuentra un recibidorfrente al cual esta la Sala de Exhibiciones Temporales, donde se presentan cada mes exposiciones de diversos artistas plásticos; a un costado se encuentra la biblioteca “Rafael Galván” formada por unacervo de más de 7,000 libros que pertenecieron a la colección de este líder sindical, ingeniero mecánico y licenciado en economía, quien fue electo en 1964 como Senador de la República por el estado deMichoacán y posteriormente se desempeñó como Secretario General del Sindicato de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana hasta el año de 1975 en que fue depuesto y fundó una corrientedemocrática, conocida como Movimiento Sindical Revolucionario, la cual mantuvo vigente hasta su muerte, el 3 de julio de 1980.
Hay un busto de bronce de León Trotsky y tres vitrinas en las que se...
Regístrate para leer el documento completo.