Democraca En America
padrones limpios, la prohibición general de la participación de los partidos políticos, etc., denota una constante luchapor mejorar el sistema electoral
El sistema electoral se fue normando a lo largo de toda la vida independiente de estos países y en especial se ajustaron las reglas del juego alrededor de la décadade 1980. Estos ajustes marcaron el proceso de transición hacia la democracia electoral, porque las elecciones fueron cruciales en el tránsito del autoritarismo a gobiernos más representativos.
Así quea fines de 1970 y principios de 1980, se asistió al retorno de la democracia o mejor dicho, al fin del totalitarismo. Esto se pudo lograr gracias a la aplicación de medidas democráticas, por ejemplo:Asambleas Constituyentes, plebiscitos y la práctica del referéndum, como fue el caso de Chile (1989).
La tarea fue muy dura. Las fuerzas eran muy disímiles. Había que someter y disminuir ejércitos,someter y legalizar guerrillas, rescatar partidos políticos y crear nuevos, crear nueva legislación electoral, etc.
Se enumerarán algunos casos significativos:
6.1. Argentina :El cambio se dio en Argentina de manera natural. Se deslegitimaron las fuerzas armadas, en especial después de la Guerra de las Malvinas (1982). La derrota militar dejó un vacío de poder queprecipitó la salida del gobierno militar. Aquí no hubo arreglos, el sistema de partidos políticos se auto regula y se enfrentan a procesos electorales, como mecanismo para el cambio de poder. Desde elaño 2000, Argentina ha venido experimentando grandes problemas económicos y de ingobernabilidad. Problemas de corrupción y aumento en los índices de pobreza hace pensar que esta democracia por sí solano resuelve los grandes temas del país.
6.2. Ecuador y Perú :
En Ecuador (1978) y Perú (1979) nuevas constituciones propusieron procesos electorales que buscaron una salida democrática. En...
Regístrate para leer el documento completo.