¿Democracia en el Paraguay?
Parece ser que las palabras de Josefina Plá, cuando dijo “el infortunio se apoderó del Paraguay”, siguen
aún muy lejos de desvanecerse en el tiempo.
La reelección delpartido colorado, demuestra que su pérdida del poder en el 2008, no significo una
guiñada hacia el cambio tan necesario para los más pobres, sino más bien, un tambaleo en su larga
hegemonía de 60años. En aquel entonces, lo que sucedió, no fue la ascensión de una verdadera fuerza
opositora, que en legítima transición democrática, lograra tomar el poder como ejemplo de lo que se
veía en otrospaíses latinoamericanos.
Cuando se vociferaba por el mundo que Paraguay pasaba a integrarse a la ola de gobiernos izquierdistas,
que tras décadas de gobiernos neoliberales en el cono sur, lograbanubicarse en el marco de la política
latinoamericana, lo que sucedía aquí era muy distinto; pues el gobierno electo estaba formado por una
alianza entre el partido liberal, ideológicamente hermano delpartido colorado, y un nuevo grupo de
seguidores, declarados de izquierda, del hoy ex presidente Fernando Lugo. Este, que si bien se vio
favorecido por su imagen de ex obispo, no hubiera logrado serelegido sin haber pactado con los
liberales. Así, fue el mismo sistema predominante de política bipartidaria colorado-liberal, en el cual si
uno gana, el otro nunca pierde del todo, el que permitió laelección de Lugo e insto a su posterior
destitución mediante un controvertido juicio político que termino allanando el camino para que los
colorados vuelvan al poder ¿Ironía? Yo diría que no.Infelizmente esta política bipartidaria en la que dos partidos, que únicamente se distinguen por sus
colores, gobiernan el país, sigue muy vigente en el Paraguay, y es lo que mantiene a los paraguayosestancados en el subdesarrollo.
Peor aún; por increíble que parezca, lo que indican las urnas, es que son los ciudadanos, en plena
consciencia de su elección, los que reeligen a los mismos de...
Regístrate para leer el documento completo.