democracia participativa

Páginas: 5 (1232 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2014
INTRODUCCIÓN
En el presente ensayo hare primeramente el énfasis, la contextualización del tema con relación del tema de la Democracia y Participación Ciudadana relacionando desde la mirada del Desarrollo Local en la realidad nicaragüense donde se supone desarrollar un proceso de desarrollos participativos y democráticos para promover un desarrollo local equitativo en donde permita superar lasdificultades en las dimensiones tanto política, social, económica y cultural, con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de la población local o municipales. Desde esta perspectiva es entendido poder desarrollarlo en busca de la transformación de nuestro contexto tanto humano y social, buscando en todo momento superar las dificultades en la que se encuentra nuestra sociedad.Como segundo hare una interrelación de otros argumentos o fuentes confiable relacionados a nuestro contexto, tomare en cuenta un análisis y una reflexión crítica sobre el tema de democracia participativa y renovación democrática por dictada por el Dr. Joan Vintró Castells en la Cátedra Javier Gorostiaga, que fue coordinada desde la facultad de ciencias jurídicas de la UCA. Tomando en cuenta laimportancia de los procesos democráticos en el Desarrollo Local, para lo cual, es importante, considerar este tema, porque recoge los principales recursos y potencialidades con que cuenta el territorio, para de esa manera transformarlo; valorando el capital humano y social, con que cuenta esta localidad, permitiéndole aumentar el capital productivo de manera sustentable. basado en la constituciónpolítica de la Ley de Participación Ciudadana de Nicaragua (Ley 475) a fin de que puedan interrelacionar la teoría con la práctica, desde la experiencia vivida desde los municipios.
DESARROLLO
Al hacer referencia que hay una estrecha relación entre la democracia y participación ciudadana con una mirada al desarrollo local implica tener en cuenta estos tres ejes centrales donde deben ser vistos comointegrales o sea ninguno es totalmente separado sino que uno depende del otro. Como lo indica: “La democracia, como sistema político, ha sido creada por las personas para realizar una vida en común. Para que este sistema de resultados, no basta con tener estructuras de poder democráticas sino que es imprescindible adoptar valores, actitudes y conductas democráticas tanto entre los gobernados comolos gobernantes. Las actitudes y modos de comportamientos democráticos tienen como base la adhesión a valores de la dignidad de la persona humana, de la búsqueda de la verdad, del desarrollo de la libertad y de la justicia.” "La fuerza de una democracia depende de la voluntad de un pueblo en mantenerla" (Mario Verdugo y Ana María García).
En este enfoque el nivel de integralidad resulta importantepara orientar a un crecimiento y desarrollo a nivel municipal y local. Esto implica una relación entre la capacidad de comunicarse con las posibilidades del crecimiento ciudadano y de ampliación de los derechos de las personas y la búsqueda en los espacios participativos desde los actores sociales deben de tener una relación directa con la calidad democrática de una sociedad. Por tanto laparticipación es una condición de acción comprometida de cualquiera de nosotros con lo que es de interés común. Por lo cual al ser ciudadanos activos y comprometidos con los demás y al participar nos permite ganar a su vez responsabilidad con los demás dejando así las posturas individualistas o egoístas que no nos dejan ser como personas, y por ende fortalecer nuestro entorno tanto político, económico ysocial, logrando un bienestar social.
Con relación a nuestro contexto social Nicaragua el tema de la participación ciudadana ha sido el interés de políticos, académicos y líderes civiles, dado que constituye un elemento clave para la democratización del sistema político para llegar al poder del país y para un desarrollo sostenible e inclusivo de la sociedad. En la Ley de Participación...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia Participativa
  • Democracia Participativa
  • democracia participativa
  • Democracia párticipativa
  • Democracia participativa
  • Democracia participativa
  • Democracia participativa
  • Democracia Participativa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS