democracia a lo largo del tiempo

Páginas: 8 (1784 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2013












Índice


1) Introducción………………………………………..……….. Página 3


2) Contenido “La Democracia” ………………………………Página 4 - 7

Cronología de cambios…………...……………..………Página 4 - 5
Características de la población………………..………..Página 5
Modificaciones constitucionales…………….....…….…Página 6
Democracia durante el período...………………..……..Página 7


3)Análisis…………………………………………………..…....Página 8 - 10

Causas de cambios en la democracia………..……….Página 8
Democracia y derechos humanos…………..……...….Página 8
Democracia en los últimos años……………….…...…..Página 9
¿Existe democracia en Chile?…..………………...…….Página 10

4) Reflexión…………………………………………………..….Página 11













Introducción


En el presente trabajo abordare la temática de los cambios en la participación ciudadana desde el siglo XIX hastanuestros días. Considerando el propósito de desarrollar habilidades de análisis y reflexión teniendo un pensamiento crítico con el fin de desarrollar un análisis profundo de la doctrina política en la que el pueblo ejerce la soberanía mediante elecciones libres de sus dirigentes, me refiero al sistema político de la democracia. Para lograr el objetivo de este trabajo hice una investigación de laparticipación ciudadana a lo largo del tiempo.
Entre las limitaciones que se me presentaron para realizar esta investigación fue la abundante información que hay de este tema en internet y esto conlleva a diferentes versiones según la fuente de información que se utilice.





La Democracia

Cronología de cambios
La democracia se creó en la antigua cuidad estado griega, la polis de Atenas,donde la característica principal de este régimen político era el poder de los ciudadanos de tomar las decisiones en este ámbito.
A lo largo del tiempo este sistema ha tenido cambios, dentro de los cuales el más significativo es la extensión o aumento del número de personas que conforman la ciudadanía de un Estado. En la antigua Grecia, específicamente en Atenas, el número de ciudadanos era muypequeño, podían votar “Solamente los varones adultos que fuesen ciudadanos y atenienses, y que hubiesen terminado su entrenamiento militar como efebos tenían derecho a votar en Atenas. Esto excluía a una mayoría de la población, a saber: esclavos, niños, mujeres y metecos. También se rechazó a los ciudadanos cuyos derechos estuviesen en suspensión (típicamente por la atimia, consistente en nohaber pagado una deuda a la ciudad); para algunos atenienses esto significaba la incapacitación permanente (e incluso hereditaria)”.1 Más tarde “a finales del siglo XVIII se proclaman las grandes declaraciones de derechos, primero en las colonias americanas y poco después en Francia, el derecho al voto es uno de los derechos que se recogen. No obstante, distaba mucho de ser un sufragio universal, yaque estaba claramente restringido, limitado al cumplimiento de distintos requisitos, como el nivel de instrucción, de renta o la clase social: los analfabetos, los pobres y los esclavos no podían votar. También estaban excluidas todas las mujeres, en la medida que eran consideradas intelectualmente paces y sin criterio. Por todo ello, al final la proporción de votantes era ínfima, con relación ala población total”.2 Con la abolición de la esclavitud durante el siglo XIX se amplió mucho más el número de ciudadanos, ya que antes no participaban los esclavos dentro de este concepto. El sufragio universal comenzó con la participación del voto femenino, específicamente en Chile este derecho hacia la mujer comenzó en 1931.
En la actualidad en nuestro país pueden votar todos aquellos mayores de18 años, mujeres y hombres, y extranjeros que hayan vivido más de 5 años en nuestro territorio.
Tabla de años de la introducción del sufragio universal según sexos en algunos países de Europa.


Introducción del sufragio universal masculino
Introducción del sufragio universal femenino
Francia
1871
1919
Alemania
1871
1944
Suiza
1874
1971...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • a Lo Largo Del Tiempo
  • Diversiones a lo largo de tiempo
  • El adulto mayor a lo largo del tiempo
  • Armamento Y Estrategias A Lo Largo Del Tiempo
  • homosexualidad a lo largo del tiempo
  • La tecnologia a lo largo del tiempo
  • Marihuana a Lo Largo Del Tiempo
  • División del trabajo a lo largo del tiempo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS