democracia y soberania nacional

Páginas: 23 (5586 palabras) Publicado: 10 de mayo de 2014
DEMOCRACIA Y SOBERANIA NACIONAL
MI LIBRO DE HISTORIA
PRESENTACION
En este libro veremos y nos ayudara a comprender los procesos Histórico-culturales y Politico-economicos que nos identifican como mexicanos.
A través de la historia, que es la memoria de los pueblos revisaras el pasado con una mirada analítica que te permita reconocer los procesos histórico-sociales y la actuación de losgrupos humanos para reconocernos en los diferentes acontecimientos que dieron origen a la nación mexicana.
Podremos ver temas y contestar preguntas tales como:
¿Cuáles son las culturas que se desarrollaron en Mesoamérica, Cuáles eran sus actividades económicas y sus esculturas?
¿Qué creencias religiosas tenían?
¿De dónde proviene el español ?
Interesante ¿no? Bueno pues si quieres saber esto yun poco más sobre tus Raíces culturas, sigue leyendo y acompáñanos en esta pequeña aventura que nos llevaran a la democracia y soberanía Nacional.









La democracia y la soberanía en el México Indígena y Europeo: Nuestra Identidad nacional
Formas de dominio en el México prehispánico: La organización política de . . .

…OLMECAS
Los olmecas, “los que habitan la tierra dehule”, fueron capaces de recoger y sintetizar las pautas culturales que por siglos se habían desarrollado en el área. Aun después de la caída de sus grandes centros, sus logros serían parte importante de la cultura mesoamericana. El antiguo pueblo de los olmecas del sur del golfo de México originó la más antigua civilización en Mesoamérica (México y América Central), y cuyo esplendor se fecha desdeaproximadamente el 1500 hasta el 900 a.C. Su área central ocupó unos 18.000 km2, en las pantanosas selvas de las cuencas ribereñas de los actuales estados mexicanos de Veracruz y Tabasco. Su influencia se extendió gradualmente hasta las tierras altas de México, esto es, el valle de México, conocido como el Anáhuac, y los actuales estados de Oaxaca y Guerrero, por lo que influyeron en otrasculturas posteriores como la mixteca y zapoteca. Los olmecas iniciaron su andadura, durante el denominado período olmeca I (1500-1200 a.C.), con pequeñas aldeas costeras que practicaban una agricultura incipiente y mantenían el importante aporte de la caza y la recolección fueron los primeros en emplear la piedra en la arquitectura y escultura, Sus obras escultóricas incluyen tanto las colosales cabezasmasculinas de basalto de 2,7 m de altura y 25 toneladas de peso como pequeñas estatuillas de jade que pueden observarse, junto a otros productos olmecas, en la ciudad mexicana de Villahermosa. La religión olmeca fue politeísta venerando desde los fenómenos naturales, los elementos naturales y algunos animales, destacando el culto al jaguar que ocupo un importante lugar en su religión así como ensu cosmogonía y cosmovisiónuna religión politeísta a organización social de la cultura olmeca fue una estratificada sociedad gobernada de forma teocrática y tenía en lo más alto de la jerarquía a los reyes, sacerdotes y guerreros, posteriores a estos se encontraban los constructores, artesanos, comerciantes, artistas etc.
como la primera de las civilizaciones de Mesoamérica, a los Olmecas se lesatribuye y acredita la invención de muchas creaciones y tradiciones, incluyendo el juego de pelota mesoamericana (juego de bola con fines religiosos), sacrificios humanos, escritura y epigrafÍa, y la invención del cero y del calendario mesoamericano. Su organización política estuvo basada en reinos de ciudades-estado fuertemente jerarquizadas, que fue imitado por prácticamente todas lascivilizaciones mexicanas y centroamericanas que le siguieron. algunos como el historiador de arte Miguel Covarrubias, postula incluso que los Olmecas habrían creado a los precursores de muchas de las divinidades o dioses mesoamericanos posteriores, es por eso que se considera a la cultura Olmeca como la Cultura madre de las sociedades mesoamericanas.


. . . TEOTIHUACANA
Teotihuacan (náhuatl:...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Democracia y soberania nacional
  • democracia y soberania nacional modulo1
  • Democracia Y Soberania Nacional
  • democracia y soberania nacional
  • Ensayo De Democracia y Soberanía Nacional
  • Ensayo Democracia y Soberanía nacional
  • democracia y soberania nacional
  • Democracia y soberanía nacional en mesoamerica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS