Democracia
“Democracia es una forma de organización de grupos de personas, cuya característica predominante es que la titularidad del poder reside en la totalidad de sus miembros, haciendoque la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo. En sentido estricto la democracia es una forma de gobierno, de organización del Estado, en la cual las decisionescolectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o indirecta que les confieren legitimidad a los representantes. En sentido amplio, democracia es una forma deconvivencia social en la que todos sus habitantes son libres e iguales ante la ley y las relaciones sociales se establecen de acuerdo a mecanismos contractuales. En la acogida de este trabajo vamos a estarprofundizando en la democracia en Venezuela, niveles de participación, integración política entra otras.”
Mucho se habla en la actualidad sobre la democracia venezolana. Es a todas luces un casoimportante para los estudiosos del tema. Nuestro país desde hace 30 años es un caso de estudio para los teóricos del crecimiento económico porque resulta interesante explicar ¿cómo un país con tantosrecursos naturales ha tenido una gestión económica tan mala?, como pocas en el mundo. Lo mismo comienza a suceder con los interesados en el tema de la democracia y las libertades individuales, ¿cómoun país con una trayectoria tan importante en el ámbito político, experimenta cambios tan drásticos en los actuales momentos? Después de Costa Rica, posiblemente, nuestro país sea el de mayortradición democrática en Américalatina.
Existe algo que es importantísimo tomar en cuenta en este tema y es la calidad de la democracia, no basta con que exista, además debe ser de calidad. Ese es elpunto más relevante para tratar de entender lo que ocurre en nuestro país: la calidad de la democracia en los últimos 15 años se ha deteriorado a pasos agigantados. Gran parte de la clase política...
Regístrate para leer el documento completo.