Democracia
Desarrollo
Con la modernización de la sociedad se itroduce una serie de cambios en todas las zonas del pensamiento y de la actividad humana. Cambios que implican desarrollos complejos e interdependidentes de urbanización, industrialización, secularización, democratización, participación ampliada de los ciudadanos y de los medios de comunicación.
En lasociedad moderna , el ciudadano confía en sus capacidades y habilidades para modificar y controlar los cambiso que se producen y, además, es partidario de la necesidad de que dichos cambios ocurran. La modernización replantea los valores, las actitudes y las expectativas de los ciudadanos , quienes adquieren una personalidad comunicativa, dinámica y adaptativa al centro de su medio ambiete.
Elavance de la ciencia y la tecnología por ejemplo, y la difusión de las oportunidades de educación ; constituyen los principales medios al alcance del ciudadano ara obtener un rápido e ilimitado acceso a la información y el conocimiento en muchos campos. En canto a las relaciones humanas, el ciudadano tiene la posibilidad de ampliar los lazos de socialización primaria desde el interior de lafamilia, hacia la interaccion e integración con grupos y asociaciones secundarias, las cuales se organizan en torno a multiples intereses. Es dentro de estas circunstancias, que el ciudadano tiende a la reflexión acerca del bien o perjuicio que, individual y colectivamente , implican sus acciones.
El ciudadano moderno es mas consciente de que es protagonista en la historia de su comunidad, sabe que esquien le da vida. En las relaciones que a diario establece con otros en el mundo de la academia, del trabajo , del trabajo , de las asociaciones humanitarias y religiosas, de agrupaciones artísticas y culturales , de recreación, de la defensa de los derechos humanos, etc.
A continuación veremos la democracia según su grado de participación
El gobierno consiste en la toma de decisiones sobreasuntos que afectan a la colectividads o a algunos de sus miembros y supone la adopción de medidas cuya obligatoriedad se impone a todos sus integrantes, ya sabemos que es su expresión de mayor alcance un gobierno ejercido por el pueblo debería permitir al total de los destinatarios de las medidas gubernamentales intervenir en las decisiones y en la gestión de las mismas. Tal sistema no ha existidonunca y probablemente jamas existirá.
Lo que conocemos como democracia directa fue el sistema aplicado en la antigua grecia en ciudades-estado de dimensiones relativamente reducidas, por virtud del cual los ciudadanos miembros del pueblo de las polissereunian en asambleas publicas para discutir y decidir acerca de las medidas gubernativas . pese a que de ese cuerpo deliberadamente estabanexcluidas las mujeres , los niños , los extranjeros y los esclavos , y el pueblo no correspondia al total de los habitantes, este método se consideraba la forma mas directa en que los miembros de aquellas comunidades podían gobernarse a si mismo. La amplitud de la participación en los asuntos públicos era evidentemente mayor que en otras formas de gobierno como la monarquia o la aristocracia.
Vistacon rigor, la democracia directa era de hecho representativa pues se sustentaba en la asunción implícita de que los ciudadanos representaban la voluntad de toda la pois y además , que los asistentes a la asamblea actuaban en nombre de los ausentes.
Suele sostenerse que de esta llamada democracia directa requiere de varias condiciones para operar. Primera ; que la colectividad en la que seaplica sea pequeña. Segunda .que se admita como prinsipio la igualdad de los ciudadanos ante la ley y, por lo tanto, e conceda un peo idéntico a cada uno de ellos en la toma de decisiones. Tercera: que se reconosca la libertad de los ciudadanos para hacer valer sus puntos de vista públicamente. Cuarta: que se tomenlasdesiciones por el voto de la mayoría de los asistentes a la asamblea publica,...
Regístrate para leer el documento completo.