democracia
En el Estado no democrático no se reconoce o se reconoce parcialmente la libertad y los derechos del hombre. Podemos decir que puede tener como dos vertientes:
el autoritarismo donde se acentúa fuertemente el poder ante los hombres y por eso se restringe la libertad y los derechos individuales, pero no llega a absorber totalmente la vida humana y social, ni avasallarcompletamente la dignidad de la persona;
el totalitarismo podríamos decir que devora la vida humana y social, desconociendo la dignidad de la persona y negando sus derechos y su libertad.
(Germán Bidart Campos - Lecciones Elementales de Política)
El Estado Democrático tiene como pilares la libertad y la igualdad de los ciudadanos; el respeto por su dignidad y derechos. Podemos mencionar lascaracterísticas más importantes:
En cuanto a la forma de organización politica:
las autoridades son elegidas periódicamente, mediante elecciones populares;
la autoridad es ejercida por funcionarios que integran los distintos poderes del Estado, de acuerdo con lo que establecen las leyes y la Constitución;
se respetan los derechos;
en determinadas ocasiones se consulta al pueblo para la toma dedecisiones de gobierno.
En cuanto al estilo de vida:
se respeta la dignidad humana y los derechos humanos;
brinda la igualdad de oportunidades para que todos los individuos participen en el destino de la sociedad;
la búsqueda del bien común;
instituciones que garantizan la justicia en las relaciones sociales;
libre elección de las formas de gobierno y de las personas que ejercen laautoridad;
limitación al poder de las autoridades y su control por el pueblo;
la tolerancia del disenso dentro del marco de la ley.
Historia política en america latina
Todo análisis acerca de la democracia en America Latina, tiene de entrada una mezcolanza de causas. El origen, las características imperantes de los pueblos latinoamericanos es esencialmente foráneo, en la actualidad lasmanifestaciones culturales, políticas y económicas así como la práctica democrática en nuestra región siguen reflejando la fuerte influencia que ejercen los ejes económicos norteamericanos, europeos y últimamente asiáticos representantes por la China continental.
Siendo que casi ninguno de los pueblos latinoamericanos son el producto de su propia evolución, sino que todos los pueblos de la región fueronobjeto de la irrupción de las prácticas e ideologías de los más deleznables representantes de las potencias europeas, y fueron además sometidos a largos e inhumanos periodos de explotación se hace necesario realizar una retrospección histórica, a fin de localizar los orígenes de nuestras instituciones políticas, lo cual a su vez, nos servirá para explicar las distintivas características del modelodemocrático que impera en nuestra America Latina.
Como es de conocimiento general, para el año de 1492, el Almirante Don Cristóbal Colon hacia irrupción en las tierras del nuevo mundo, impulsado por el anhelo de riquezas y gloria personal, todo esto disfrazado a veces detrás de un discurso “cristianizador” que no tenia otro objeto que encantar a los reyes católicos, quienes, tambiénalbergaban un vivo deseo de expandir sus dominios y acrecentar sus riquezas, para financiar las desgarradora y cara guerra que venían sosteniendo con los reinos musulmanes.
De este modo, más allá de toda consideración espiritualizante, el objetivo fundamental de la empresa colombina fue de conquista. Los españoles tanto los comandados por Colon, así como los gobernadores que le sucedieron, se dedicarona la explotación de los habitantes de la Española, así como de los demás pueblos del continente, siendo precisamente la Hispaniola y la isla de Borinquen, hoy Puerto Rico, dos de los territorios que mas daño sufrieron a manos de los colonizadores. Hubo sometimiento forzoso e intensivo, a tareas serviles, a las cuales los nativos no estaban habituados, lo que, sumado a las enfermedades que...
Regístrate para leer el documento completo.