Demografia de Chile
I. Distribución de la población en Chile
La distribución es el aspecto básico de la Geografía de la Población. Esta se refiere a la forma en que los habitantes se reparten sobre la superficie. En este caso consideramos un principio general: sólo parte de la superficie terrestre se encuentra permanentemente habitada, la que es conocida bajo la denominación de ecúmene;también es posible identificar grandes áreas con escasa o nula población, o que simplemente son habitadas en forma intermitente, lo que constituye el anecúmene.
La distribución poblacional se encuentra condicionada por una serie de factores:
Factores Físicos:
Características climáticas del país (se prefiere habitar en torno a climas templados).
Altitud: el asentamiento se concentra a bajaaltura, alrededor de los 500 m.
Relieve – Pendiente: se prefiere habitar terrenos planos.
Disponibilidad de agua: la población se ubica en torno a la presencia de fuentes de agua, como ríos, quebradas o lagos.
Suelos y riquezas naturales: se prefieren asentamientos donde sea posible la explotación de recursos naturales.
Factores Culturales:
Presencia de asentamientos antiguos.
Laorganización política de Chile (tendencia histórica a la centralización administrativa).
Desarrollo económico y tecnológico (tendencia a la concentración de las actividades).
Acceso a servicios (salud, educación, asistencia social, recreación).
En relación a estos factores, Chile posee una distribución poblacional muy diversa. La población se concentra en el centro del país, en contraste conlos extremos, que están poco poblados. Entre las regiones V y VIII (Zona Central) viven 11.151.323 habitantes, lo que corresponde al 73% de la población del país. En cambio, en las regiones del extremo norte (I y II) viven sólo 922.578 habitantes, es decir el 6% de la población del país. En las regiones australes (XI y XII), que son las de mayor superficie, viven sólo 242.318 habitantes, lo quecorresponde apenas al 1.6% de la población del país
La densidad de población en el país tiene variaciones muy amplias: a nivel nacional varía entre 0.8 hab/Km2 en la Región de Aisén y 393 hab/km2 en la Región Metropolitana.
II. La región del Biobío: algunos datos demográficos
Según el Censo de población realizado el año 2002, la Región del Biobío posee una población de 1.861.562habitantes. De los cuales 49,16% corresponde al sexo masculino y el 50,83% al sexo femenino. Del total de la población el 82,09% viven en áreas urbanas, en tanto que el 17,90% lo hace en zonas rurales. La densidad media regional es de 50,22 Hab. /Km2. En la Provincia de Concepción habitan 912.889 personas, abarcando el 49,03% del total de la población regional, de las cuales el 48,41% corresponde al sexomasculino y el 51,58% al sexo femenino. El 96,38% vive en áreas urbanas y el 3,61% en zonas rurales. La densidad media poblacional provincial corresponde a 265,5 Hab. /Km2.
3.7000.000 Habitantes
100.000 a 400.000 Hab.
60.000 a 99.999 Hab.
20.000 a 59.999 Hab
5.000 a 19.999 Hab.
1000 a 999 Hab.
La Provincia de Arauco posee 157.255 habitantes, lo que corresponde al 8,44% dela población regional. El 50,4% de la población provincial es del sexo masculino y el 49,59% es del sexo femenino. El 74,76% de la población habita áreas urbanas mientras el 25,23% en el área rural. La densidad poblacional es del 28,82% hab. /km2.
La Provincia de Biobío está compuesta por 353.315 habitante según el último Censo, abarcando el 18,97% del total poblacional, del cual el 50,08%corresponde al sexo masculino y el 49,91% al sexo femenino. El 69,56% habita en áreas urbanas, mientras que el 30,43% habita en áreas rurales. La densidad poblacional es de 23,57 hab. /km2.
Finalmente en la Provincia de Ñuble viven 438.103 personas, lo que corresponde al 23,53% de la población regional. El 49,53% de la población provincial es del sexo masculino y el 50,46% es del sexo femenino. El...
Regístrate para leer el documento completo.