demografia
La demografía (del griego δήμος dēmos 'pueblo' y γραφία grafía 'trazo, descripción' –estudio de la población–) es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de laspoblaciones humanas y que trata de su dimensión, estructura, evolución y características generales.
La demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones, así como losprocesos concretos que determinan la formación, la conservación y la desaparición de las poblaciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y migración -emigración einmigración-.1
El historiador, sociólogo, demógrafo y humanista Ibn Jaldún (1332-1406) se considera el padre de la demografía, ya que fue el primero en considerar los datos estadísticos en susestudios para representarlos y obtener nuevos datos más representativos.
Se considera al inglés John Graunt (1620 - 1674) el primer demógrafo, además de fundador de la bioestadística y el precursor de laepidemiología con la publicación, en 1662, de su obra Natural and Political Observations Made upon the Bills of Mortality. El alemán Johann Peter Süssmilch (1707-1767), estadístico y demógrafo,elaboró tablas de vida, utilizadas en ciencias actuariales y seguros, fue citado por Malthus.
En 1798 Thomas Robert Malthus, considerado el otro padre de la demografía moderna, publicó su clásica obrallamada "Ensayo sobre el principio de la población", en la que, entre otras cosas, advertía de la tendencia constante del crecimiento de la población humana superior al de la producción de alimentos, einformó de los distintos factores que influían sobre este crecimiento: la guerra, el hambre, la enfermedad y la anticoncepción. Su predicciones alarmistas le dieron y dan aún fama y reconocimiento.
PeroMalthus se equivocó en sus predicciones temporales sobre la fecha de la catástrofe malthusiana pero no en su análisis sobre el crecimiento de la población.3 La ciencia ha conseguido aumentar la...
Regístrate para leer el documento completo.