demografia

Páginas: 18 (4418 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2013




“Año de la inversión rural y la seguridad alimentaria”


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS





ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL
COMO RETO PARA LA SALUD PÚBLICA







CURSO : DEMOGRAFIA


PROFESOR:


ALUMNOS : Belledonne Lay, Yelka
Benitez Briones, Beatriz Haydee
Chinga Mendoza, Juana
Palma Pinedo, Helen
Ramírez Jara, Maritza
Rivera, CristinaSEMESTRE: 2013-II










CAPITULO I



INTRODUCCIÓN

El envejecimiento de la población mundial —en los países desarrollados y en desarrollo— es un indicador de la mejora de la salud en el mundo. El número de personas con 60 años o más en todo el mundo se ha duplicado desde 1980, y se prevé que alcance los 2000 millones de aquí a 2050.
Esto es algo de lo que nosdebemos alegrar. Las personas de edad realizan importantes contribuciones a la sociedad, ya sea en el seno de sus familias, realizando labores de carácter voluntario o participando de forma activa en la fuerza de trabajo. La sabiduría que han adquirido a lo largo de su vida los convierte en un recurso social esencial.
Sin embargo, estas ventajas van acompañadas de desafíos sanitarios especialespara el siglo XXI. Es importante preparar a los proveedores de atención sanitaria y a las sociedades para que puedan atender las necesidades específicas de las personas de edad. Esto incluye proporcionar formación a los profesionales sanitarios sobre la atención de salud de las personas de edad; prevenir y tratar las enfermedades crónicas asociadas a la edad; elaborar políticas sostenibles sobre laatención paliativa de larga duración; y diseñar servicios y entornos adaptados a las personas de edad.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En este nuevo siglo, además del crecimiento de la población, hay otros temas demográficos que están adquiriendo importancia política, económica y social. El envejecimiento de la población es uno de ellos, por sus fuertes repercusiones en el desarrollo de los países ypor la amplia variedad de sectores a los que afecta (salud, educación, infraestructura y comercio, entre otros).
América Latina y el Caribe, por el avance de la transición demográfica, está envejeciendo paulatina pero inexorablemente. Se trata de un proceso generalizado; aunque con niveles variables, todos los países de la región marchan hacia sociedades más envejecidas. Dos características deeste proceso motivan una preocupación urgente. En primer lugar, el envejecimiento se produce y se seguirá produciendo en el futuro a un ritmo más rápido que el registrado históricamente en los países hoy desarrollados. En segundo lugar, se dará en un contexto caracterizado por una alta incidencia de pobreza, una persistente y aguda inequidad social, un escaso desarrollo institucional, una bajacobertura de la seguridad social y una probable tendencia hacia la disminución del tamaño de las fuentes de apoyo producto de los cambios en la estructura y composición familiar.
En este contexto, el envejecimiento es uno de los retos demográficos más importantes que enfrentarán los países de la región en el siglo XXI. El desafío consiste en hacer frente a este fenómeno mediante la definición deestrategias claras que garanticen, junto con la sostenibilidad de las finanzas públicas y la capacidad de cumplir con objetivos fundamentales de política presupuestaria, un nivel de vida digno para las personas mayores, que les permita verse favorecidas por el bienestar económico de su país y participar activamente en la vida pública, social y cultural.
Los sistemas de seguridad social deben procurarmantener y aumentar la capacidad de los sistemas de pensiones para cumplir con sus objetivos sociales, garantizar su viabilidad financiera, y mejorar su capacidad de respuesta ante los cambios de la sociedad y las personas. Es necesario que en ellos se tomen en cuenta, entre otros aspectos, la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en materia de protección social y la cobertura de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • demografia
  • demografia
  • Demografia
  • Demografia
  • demografia
  • Demografia
  • Demografia
  • demografía

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS