Dengue
INTEGRANTES:
YOANA AGUILAR CASTILLO #1
STEPHANY AMARO QUIJANO #2
EVANDER A. BALDIZON MUÑOZ #3
JESSICA BIELMA PALOMEQUE #4
JOSSELINE SARAHI CERDIO ZEPEDA #5
ITZEL AMARIS MADRID RAMOS #26
MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ ALEGRÍA #28
JULIO ALBERTO RIZO GALAN #37
JOSÉ PABLO SERNAESCOBAR #41
ESCUELA PREPARATORIA TAPACHULA
SEXTO SEMESTRE GRUPO G
INTRODUCCIÓN
Ésta investigación fue diseñada especialmente para todos los habitantes de la colonia Framboyanes de la ciudad de Tapachula, puesto que se han detectado abundantes cantidades de mosquitos que son muy molestos y peligrosos para la salud.
En consecuencia a ésta problemática aunada a la falta de información,educación y cultura presentes en la población de la colonia Framboyanes, se han desarrollado un sistema de actividades con el propósito de erradicar la ignorancia en la que algunos individuos todavía viven.
Ahora bien, la suma de todos estos factores contribuye al ciclo vital del mosquito transmisor del dengue.
El dengue, es una enfermedad infecciosa tropical transmitida de persona a persona porel mosquito Aedes Aegypti, también llamada fiebre "rompe huesos", caracterizada por fiebre y dolor intenso en las articulaciones y músculos, alargamiento de los ganglios linfáticos y erupción de la piel.
El dengue es endémico en algunas zonas de los trópicos, sin embargo, han aparecido epidemias en países tropicales y templados; es fatal y con frecuencia tiene una evolución de seis a siete días,pero la convalecencia es larga y lenta. Una forma más grave pero rara es la fiebre hemorrágica del dengue la que carece de tratamiento específico.
CAPÍTULO I. EL DENGUE COMO ENFERMEDAD
El dengue es una enfermedad infecciosa aguda de etiología viral, transmitida por mosquitos del género Aedes en donde el único reservorio del virus es el hombre. El agente etiológico es el dengue virus concuatro serotipos: 1, 2, 3 y 4. La infección puede cursar desde un cuadro asintomático, fiebre indiferenciada, fiebre por dengue clásico, dengue hemorrágico y síndrome de choque por dengue.
La enfermedad por cualquiera de los cuatro serotipos puede ser autolimitada, como una manifestación no grave o de gravedad moderada, la cual concluye en recuperación del paciente de 5 a 10 días, después del inicio dela enfermedad. No obstante, la manifestación severa DH se caracteriza por una permeabilidad vascular ocasionada por liberación de citocinas cuando los linfocitos T atacan las células infectadas con el virus del dengue. De no atenderse oportunamente las formas graves de la enfermedad, el paciente puede presentar un desenlace fatal. Las evidencias indican que aumentos en los anticuerposneutralizantes o de reactividad cruzada contra los serotipos virales, regulan las epidemias de dengue y la severidad de los casos clínicos.
El dengue hemorrágico y sus complicaciones son cada vez más frecuentes y pueden surgir a partir de respuestas secundarias de células T, es decir, cuando se presenta una segunda infección, no obstante es común observar dicha condición en infantes con bajasconcentraciones circulantes de anticuerpos maternos. Ante esto, la circulación de los cuatro serotipos virales en las zonas de transmisión de México, han llevado al país a un mayor nivel de endemicidad, con presencia de casos de DC y DH en diversas áreas, incluso en zonas sin antecedentes de casos confirmados de la enfermedad. En México, el vector principal es la hembra de mosquito Aedes aegyptis, originario deÁfrica, el cual ha alcanzado una distribución pantropical, que transmite el virus del dengue por medio de la picadura. Esto ocurre con predominancia en áreas con deficiencias de servicios públicos como el agua potable, lo que favorece la formación de criaderos y reproducción del mosquito por falta de cuidado en el almacenamiento de agua. Recientemente se ha encontrado que Ae. albopictus, un...
Regístrate para leer el documento completo.