dengue

Páginas: 4 (843 palabras) Publicado: 14 de agosto de 2015

Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas lestransmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es pococomún las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.

El dengue es grave cuando se producen hemorragias.

Al principio de la enfermedad, no se puede saber si el dengue se curaráen una semana o derivará en complicaciones tras el período de fiebre.
Por lo tanto, se recomienda estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas:

• dolor abdominal intenso y continuo
•vómitos persistentes
• sangrado de mucosas (encías, nariz, vagina, etc.)
• cambios en el estado mental (mayor somnolencia o irritabilidad).

Si una persona con dengue presenta estos síntomas,es posible que padezca dengue grave. Por eso, deberá dirigirse en forma urgente a un hospital.

www.mancia.org/foro/dengue/46848-entrevistas-expertos-dengue.htm




El investigador del Conicet,Hernán Solari, se ofreció mediante una charla abierta a “aclarar todas las dudas” sobre el mosquito Aedes Aegypti a la prensa del país. A través del proyecto de eco-epidemiología matemática que dirige en laFacultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Solari estudió los escenarios de posibles epidemias de dengue sobre la base del clima, la población y la abundanciade los lugares de cría del mosquito. El especialista accedió a una entrevista telefónica con Día a Día, minutos antes del encuentro con colegas de todo el país.

–¿Cuándo es el momento del día en quepica más el mosquito?

–Tiene preferencia por picar al amanecer y al atardecer. Tiene problemas para ver durante la noche y con el calor del día se refugia debajo de las plantas. Pero si uno va a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El dengue
  • DENGUE
  • Dengue
  • dengue
  • dengue
  • el dengue
  • El dengue
  • Dengue

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS