Denise Melendo
AGUAFUERTES
El aguafuerte es una obra que trata de un conjunto de artículos literarios escritos por Roberto Arlt y publicados periódicamente en prensa durante elaño 1933 en Buenos Aires por la editorial Victoria. Algunos fueron publicados en la revista Proa, es una modalidad de grabado que se efectúa tomando como base una plancha o lámina de aleación metálica,habitualmente de hierro y zinc. Ésta se recubre de una fina capa de barniz protector, o de cera resistente a los ácidos. El grabador dibuja con un estilete de punta cónica muy afilada en esta capa debarniz, llegando justo hasta el cobre sin penetrar en él. Posteriormente se sumerge la lámina con su barniz en una solución de agua y ácido nítrico, esto es el propio aguafuerte. Esta solución corroeel cobre en las zonas en que éste no está protegido por el barniz, y deja unos surcos. El tiempo de inmersión de la lámina en el ácido determina la profundidad de la línea en el grabado, otorgándole amayor tiempo mayor valor.
En su libro “Aguafuertes Porteñas”, Roberto Arlt mira a través de los típicos personajes de nuestra ciudad y logra dilucidar la idiosincrasia de la urbe porteña en la décadadel cuarenta. De una manera pintoresca y colorida, el hombre común de barrio es retratado en sus miserias y alegrías, conformando así un auténtico fresco de los rincones de la periferia porteña.
Laintención principal de Aguafuertes Porteñas es el análisis y comentario de los cambios que va sufriendo Buenos Aires. Constantemente pone en cuestión la idea de progreso con uncomponente existencialista. Por ejemplo, en uno de estos Aguafuertes trata la generalización de la luz eléctrica en la ciudad y duda de su utilidad por no ayudar directamente al entendimiento.
El mundo representado:
Como seha señalado, las aguafuertes suponen, en primera instancia, un intento de representación del mundo urbano tal y como Arlt estima que dicho mundo se manifiesta en la ciudad de Buenos Aires. Por...
Regístrate para leer el documento completo.