Densidad Relativa

Páginas: 9 (2100 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2011
FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA, METALÚRGICA Y GEOGRÁFICA

E.A.P.: INGENIERÍA GEOLÓGICA

Laboratorio de Físico – Química

Tema: determinación de densidad de liquidos y solidos

Profesor: Ing. Aníbal Figueroa

Alumnos: Rosales del Águila Albert Alan Código: 06160040

Gabriel Valverde Adalid Amaru 06160003

Fecha de práctica:28/09/2007

Fecha de entrega: 05/10/2007

Turno: 8 – 11 am

Grupo: C- D

RESUMEN

La practica tiene como objetivo enseñarnos ha saber, y poder determinar la densidad de la materia, sea liquido o solidó, por el método del picnómetro o botella de gravedad específica, (es un frasco con un cierre sellado, de vidrio con tapón conun finísimo capilar), de tal manera que un volumen puede obtenerse con gran precisión. Esto permite determinar la densidad de un fluido, en referencia a un fluido de densidad conocida como el agua o el mercurio, usando el principio de Arquímedes

En el trayecto de la experiencia se peso el frasco vacío, luego lleno de agua, y luego lleno del líquido en cuestión que se deseaba medir su gravedadespecífica, en efecto los datos obtenidos de esta experiencia ha permitido calcular la densidad específica del líquido.
Sin embargo la medición de la densidad específica de los sólidos como el polvo no es muy fácil de calcularse por cualquiera método no obstante puede obtenerse con el picnómetro. El polvo se pone en el picnómetro, que se pesará, dando el peso de la muestra de polvo. Luego elpicnómetro es terminado de llenar con un líquido de densidad conocida, donde el polvo sea completamente insoluble. El peso del líquido desplazado podrá luego determinarse, y así hallar la gravedad específica del polvo.
Así se dará a conocer la densidad del agua y del solidó experimentalmente y comparar luego con los datos teóricos.

[pic]

DENSIDAD DE LIQUIDOS Y SÓLIDOS:

Principios teóricos.Definiciones fundamentales:

Marco Teórico:
Masa: definimos la masa de un cuerpo como la cantidad de materia que hay en el. La masa de un objeto es una cantidad invariable, independiente de la posición del objeto. La masa de un objeto se puede medir en una balanza al compararla, con otras masas conocidas.
Volumen: cantidad de espacio que ocupa la materia.
Densidad: es la relación de lamasa de una sustancia con el volumen ocupado por esa masa; es la masa por unidad de volumen y se expresa con la ecuación

A) Densidad Absoluta.- se define como la masa por unidad de volumen de una sustancia y pueden expresarse en g/cm3 lb/pie3 lib/gal. estas relaciones están en función de la temperatura y la presión; para los líquidos y los sólidos la densidad se indica en las tablas dedatos físicos con el siguiente símbolo: d20, siendo el exponente de temperatura.

La densidad absoluta, también llamada densidad real, expresa la masa por unidad de volumen. Cuando no se hace ninguna aclaración al respecto, el término densidad suele entenderse en el sentido de densidad absoluta:

[pic]

B) peso especifico o peso especifico absoluto.- se define por la razón(m/v) / (m0/v) en la cual m y m0 son los pesos reales de la sustancia y del agua contenida en el mismo volumen V a la misma temperatura t.

El peso específico de un mineral es un número que expresa la relación entre su peso y el peso de un volumen igual de agua a 4ºC. El peso específico de un mineral de composición determinada es constante y su determinación es, en frecuencia, un valorimportante en la identificación de un mineral.

C) Densidad relativa o gravedad especifica.- se denomina así, a la relación existente entre las densidades absolutas o las masas especificas de las sustancias, una de las cuales se toma como patrón o también la relación entre la masa de volúmenes iguales de una y otra. Para los líquidos y solidos se toma como patrón el agua pura a 4 ºC....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Densidad relativa
  • Abundancia relativa y densidad relativa
  • Densidad Relativa En Suelos
  • Acidez, pH y densidad relativa
  • DENSIDAD RELATIVA DE UN ORGANO Y SUERO DE LA SANGRE DE UN
  • Densidad Relativa
  • Densidad Relativa
  • DENSIDAD RELATIVA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS