dentista
De frijoles blancos
Se ponen a cocer y después del primer hervor se les cambia el agua. Cuando están bien hervidos, por segunda vez, se les agrega cebolla frita, ajos machacados (unos siete dientes), una hoja de hierbabuena y unas hojas de epazote. Si se quiere espesar se le puede agregar pan duro rallado, queso o arroz. Para finalizar y de acuerdo al gusto al servir se le poneaceite crudo, y vinagre.
El plato fuerte
Lengua de vaca en papel
Se cuece y se corta en trozos más o menos gruesos. Se cubren con manteca de cerdo, mezclada con laurel y tomillo, migas de pan, sal, pimienta y luego se cubre con un papel untado con manteca y se tuesta a fuego templado.
Se acompaña con verduras cocidas.
El postre
Según la estación, los duraznos en los tiempos de lluviaeran muy populares.
Duraznos prensados
Se adquieren duraznos muy carnosos. Se ponen a hervir con el mismo peso de azúcar en agua que los cubra.
Una vez cocidos se sacan, se deshuesan y se abren. Se les cubre de azúcar y se ponen a secar, de manera que queden pegajosos.
El género Rosa está compuesto por un conocido grupo de arbustos espinosos y floridos representantes principales de lafamilia de las rosáceas. Se denomina rosa a la flor de los miembros de este género y rosal a la planta.
El número de especies ronda los 100, la mayoría originarias de Asia y un reducido número nativas de Europa, Norteamérica y África noroccidental. Tanto especies como cultivares e híbridos se cultivan como ornamentales por la belleza y fragancia de su flor; pero también para la extracción deaceite esencial, utilizado en perfumería y cosmética, usos medicinales (fitoterapia) y gastronómicos.
Existe una enorme variedad de cultivares (más de 30 000) a partir de diversas hibridaciones, y cada año aparecen otros nuevos. Las especies progenitoras mayormente implicadas en los cultivares son: Rosa moschata, Rosa gallica, Rosa damascena, Rosa wichuraiana, Rosa californica y Rosa rugosa. Loscultivadores de rosas del siglo XX se centraron en el tamaño y el color, para producir flores grandes y atractivas, aunque con poco o ningún aroma. Muchas rosas silvestres y «pasadas de moda», por el contrario, tienen una fragancia dulce y fuerte.
Las rosas están entre las flores más comunes vendidas por los floristas. El rosal es una de las plantas más populares de los jardines, incluso existenjardines específicos llamados rosaledas, donde se exponen únicamente los miembros del género, cuya variedad es tan extensa que comprende desde rosales miniatura de 10 ó 15 Cm de altura, hasta grandes arbustos, trepadores que alcanzan varios metros de altura o rastreros utilizados como cubre suelos.
Su principal productor y exportador es el Ecuador. La situación geográfica del país permite contar conmicroclimas y una luminosidad que proporciona características únicas a las flores como son: tallos largos, gruesos y totalmente verticales, botones grandes y colores vivos. Son comercializadas en más de 110 países siendo sus principales mercados: Estados Unidos, Holanda (importa flores para luego re-exportarlas a otros países de la Unión Europea), Italia, Alemania, Rusia, Canadá, Argentina,España, Francia, Suiza y Ucrania. También Chile, China y Brasil. La superficie total de plantaciones es de 3300 ha, con una disponibilidad de 85 000 toneladas por año. El 99% de la producción se exporta.[cita requerida] imología[editar · editar código]
Representación de un rosal en la puerta principal de la catedral de Valencia. Inscripción: Qi. plantatio rosa.
En español —y para otras lenguasromances también—, el término «rosa» proviene directamente y sin cambios del latín rosa, con el significado que conocemos: «la rosa» o «la flor del rosal»; devenido del vocablo previo rodia [ródja] —por cambio similar como en: ClauSus por ClauDIus—. Éste último arcaísmo latino es, a su vez, prestado —a través del osco— del griego antiguo ρόδον [RhÓDON] «la rosa», «la flor del rosal» o mejor...
Regístrate para leer el documento completo.