DENTOG NESIS DIAPOS

Páginas: 10 (2396 palabras) Publicado: 30 de abril de 2015
DENTOGÉNESI
SY
FENÓMENOS
DE LA
DENTICIÓN,
CALCIFICACIÓ
N

DENTOGÉNESIS: DEFINICIÓN

La dentogénesis es un
proceso embrionario
mediante el cual
células ectodérmicas
del estomodeo o boca
primitiva, se invaginan
para formar
estructuras que junto
con el
ectomesénquima
(mesénquima que
proviene de las células
de la cresta neural)
formarán los dientes.

GENERALIDADES
En el curso del desarrollo de losórganos dentarios
humanos aparecen sucesivamente dos clases de
dientes:

LOS DIENTES
PRIMARIOS
(DECIDUOS O DE
LECHE)

LOS PERMANENTES
O DEFINITIVOS

Ambos se originan de Ia misma
manera y presentan una
estructura histológica similar.

Los dientes se desarrollan a partir de
brotes epiteliales que, normalmente,
empiezan a formarse en la porción
anterior de los maxilares y luego
avanzan en direcciónposterior

Poseen una forma
determinada de
acuerdo con el
diente al que darán
origen y tienen una
ubicación precisa
en los maxilares

Las dos capas germinativas que participan
en la formación de los dientes son:
• El epitelio ectodérmico, que origina el
esmalte
• El ectomesénquima que forma los tejidos
restantes (complejo dentinopulpar,
cemento, ligamento periodontal y hueso
alveolar).

En losmaxilares del ser humano es posible reconocer distintos estadios, antes o después del
nacimiento, regidos en sus características fundamentales por los procesos que se desarrollan en su
interior y por la presencia o ausencia de dientes en los rebordes.

Estos estadios
podemos
agruparlos

PERIODO
INTRAUTERIN
O

PERIDO
EXTRAUTERIN
O

PERIODO INTRAUTERINO

• Las
proliferaciones
epiteliales que
daránorigen a
los órganos del
esmalte

6ta semana

16va
semana
• El primer
depósito de
sales minerales,
iniciando el
fenómeno de la
calcificación

Nacimiento:
9 meses.

PERIODO EXTRAUTERINO
Estadio que se prolonga hasta los siete meses,
del primer diente temporario, el incisivo central

Durante este periodo el maxilar
inferior aparece sumamente
distalado con respecto al
superior; entre 6 y 8 mm segúnKorphaus y Schwartz.
Los rebordes mandibulares están
cubierto por una encía fuerte,
muy resistente.

con la erupción
inferior.

-Desde los siete hasta los 26 meses, se
da la erupción del último diente
temporario, el segundo molar.

-Desde los 26 meses hasta el
momento en que se completa la
calcificación del último diente
erupcionado, con la formación
definitiva de los ápices del segundo
molar.-Desde los 36 meses hasta que se
observa el comienzo de la resorción
de los ápices de los temporarios,
generalmente a los 4 años, en los
incisivos centrales.

• Desde los 4 hasta los 6 años: Se da la erupción
del primer molar permanente, originando la
formación de un arco dentario mixto, con piezas
de ambas denticiones.

• Desde los 6 hasta los 11 años: Se da la erupción
del segundo premolar.Corresponde al periodo de
transición entra ambas denticiones.
• Desde los 11 años hasta el momento en que
erupciona el último permanente. Este límite es
bastante impreciso por cuanto la cronología de la
erupción del molar de juicio es irregular y ocurre
entre los 18 y 25 años

•El sistema dentario se ha formado totalmente, aunque sin descartar la posibilidad de
que haya sufrido pérdidas antes deintegrarse. En adelante, el embate de las caries y la
parodontosis determinarán el déficit dentario.

Loren
Don
Sayre

-Estableció una
relación entre
las edades y el
número de
piezas dentales
perdidas
20 años : 2
dientes
25 años: 3
dientes
30 años: 5
dientes

Broderi
ck

-Considera que
el individuo que
no ha parecido
caries de joven.
Constituye un
terreno apto
para el
desarrollo de
lesiones
parodontalesen
la edad adulta

Podemos decir que las caries y parodontosis
conducen con frecuencia a un nuevo estado de
los maxilares.

 Periodo del desdentado: se presentan modificaciones en

la estructura ósea y mucosa por desaparición de los
elementos que prestaban inserción al diente. Los maxilares
romontan a su primitivo estado, desprovistos de dientes,
pero ahora sin la esperanza de una tercera...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Diapo
  • Diapos
  • Diapo
  • DIAPO
  • Diapos
  • Diapos
  • diapos
  • diapo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS