deodonto

Páginas: 19 (4521 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2014
FARMACOLOGÍA II

VACUNAS

E. A. Vives, V. Posse, M. L. Oyarbide, G. Pérez Marc, D. Medvedovsky
y R. P. Rothlin

2007

VACUNAS
Historia
El primer paso hacia la prevención de las enfermedades de origen infeccioso fue
dado en la última década del siglo XVIII, cuando Edward Jenner llevó a cavo su
experimento más relevante: infectó con el virus cowpox a un niño (acto éticamente nopermitido) y; 1uego de 1ograr su recuperación; le inoculó intencionalmente, por vía
subcutánea, el virus smallpox (causante de la viruela) proveniente de una lesión
variólica purulenta. Tal como Jenner predijo, el niño no contrajo la enfermedad.
Este descubrimiento fue el punto de partida para una serie de investigaciones
que comenzaron a ahondar cada vez más en un mundo cuyas fronteras semantienen aún
distantes. Así; en 1885; Louis Pasteur realiza sus primeros experimentos con el virus de
la rabia y Koch con la vacuna contra el cólera. Entre 1896 y 1915 Wriglrt y Widal
trabajan en la vacuna antitifoidea ya partir de 1923, Madsen en la vacuna anti-b.
pertussis, Ramón en la vacuna anti-toxina diftérica y Calmette y Guerin en la antituberculosa. En todos los casos obtienen resultadossatisfactorios.

Definición
Se denomina vacuna a un fármaco antigénico que induce en el organismo una
respuesta inmunológica apropiada para prevenir o atenuar una enfermedad infecciosa.
1) Tipos de inmunización






Inmunización activa: consiste en la administración de una parte o todo un
microorganismo, o de un producto modificado del mismo, para producir una
respuestainmunológica similar a la de una infección natural, pero con poco o
ningún riesgo para el receptor.
Inmunización pasiva: se logra a través de la inyección homólogas o heterólogas:
Homólogas: provenientes de seres humanos inmunes a la enfermedad que se
desea prevenir (Ej. : vacuna antitetánica).
Heterólogas: se extraen del plasma de animales hiperinmunizados con el agente
patógeno y/o la toxina que sepretende neutralizar (Ej.: vacuna antidiftérica).

2) Antígenos inmunizantes





Virus animales: piedra fundamental en el desarrollo del campo de las vacunas
con el experimento de E. Jenner. Hoy en día hay líneas de investigación que
utilizan virus que provocan enfermedades en animales para diseñar vacunas
contra rotavirus, parainfluenza, etc.
Microorganismos vivos atenuados: sedividen en bacterianos (Ej. BCG) y
virales (Ej. virus del sarampión, de la rubéola, de la fiebre urliana).
Microorganismos inactivados o muertos a saber:
o Polisacáridos bacterianos: vacuna anti-meningocóccica.
o Antígenos virales: vacuna anti-hepatitis B.
1

o Toxinas bacterianas inactivadas: toxoides: vacunas antitetánica y antidifteria.
o Partes de un virión: vacuna anti-influenza.
oVacunas conjugadas: vacuna anti-Hib.
o Otros: vacunas producidas mediante ingeniería genética (Ej.: vacuna
anti-hepatitis B).
3) Adyuvantes, suspensiones y estabilizadores
a. Antibióticos: se adicionan para evitar el sobrecrecimiento bacteriano en cultivos
para vacunas (Ej.: Neomicina).
b. Geles o sales de aluminio: se adicionan como adyuvantes para lograr una
respuesta inmunológica mayor y mástemprana.
c. Formaldehído: se utiliza para inactivar toxinas bacterianas (por ej.: toxina
diftérica) y para eliminar microorganismos invasores de cultivos.
d. Glutamato monosódico (MSG): Se adiciona como estabilizador de vacunas,
previniendo el daño que puedan causar la humedad, la acidez del medio, el calor
o la luz.
e. Ovoalbúmina (proteína del huevo): Se encuentra en aquellas vacunaspreparadas
en huevos embrionados.
f. Sulfitos: Se utilizan como estabilizadores.
g. Thimerosal: Se adiciona para la preservación de vacunas. Se obtiene mediante
la combinación de cloroetilmercurio, ácido tiosalicílico, hidróxido de sodio, y
etanol.
4) Conservación de vacunas
Las vacunas son fármacos muy lábiles, debiendo respetarse estrictamente las
condiciones para su conservación. En...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS