Dep. Consejeria
Consideraciones especiales hacen de la sociometría una de las técnicas más adecuadas para determinar con alto grado de confiabilidad la naturaleza y organización de los grupos sociales. Especialmente la educación ha sido fuente de las asombrosas investigaciones y hallazgos de datos e información sobre aspectos sociales y psicológicos de los adolescentes. Es la etapa deldesarrollo del ser humano tan compleja e incierta por la variedad de reacciones que los seres humanos pueden manifestar y exteriorizar.
La sociometría, como técnica que ofrece información valiosa a psicólogos, orientadores y educadores en general; consiste en varios pasos técnicos sucesivos, a saber: administración del test sociometrico; tabulación de la información proporcionada en el test, a travésde la plantilla sociometrica; elaboración del sociograma (de variadas formas: centriograma, abierto, circular, etc) análisis de los resultados del sociograma; es decir determinación de sujeto populares o comúnmente elegidos, sujetos aislados, excluidos auto aislados, los lazos de amistad y los principales subgrupos que se han formado; y, las recomendaciones técnicas que se ofrece para limarasperezas y buscar acciones grupales que logren conseguir objetivos comunes. No espere, como psicólogo, orientador o maestro que todos los miembros del grupo o curso reaccionen del mismo modo o piensen igual o su comportamiento sea igual. Esto no es posible por la observación y respeto a un principio básico del diferencial humano: las diferencias individuales.
c) comprueba la presencia de grupospequeños o subgrupos en los mismos. La presencia de sujetos aislados o auto aislados.
d) administrado en periodos diferentes, determina los cambios operados en el grupo por efecto de las acciones educativas realizadas y el manejo adecuado de las relaciones interpersonales.
PROCESOS PROPIOS DE LA SOCIOMETRIA
A más de los objetivos descritos, podemos determinar los procesos propios de latécnica sociometrica que engloban los siguientes aspectos:
a) Es factible comparar la estructura sociometrica en varios grupos. Entre una clase de organización democrática u otra que funciona bajo control autoritario.
b) Para los fines de investigación: si los “matones” tiene o no buena aceptación entre los compañeros.
c) Para conocer si los alumnos que el cuerpo docente consideralos mejor adaptados, son los mismos que prefiere sus compañeros.
d) Para averiguar qué efecto produce incorporar o retirar alumnos de un grupo a otro o viceversa.
e) Para organizar o ubicar a los alumnos dentro del aula como grupo natural.
f) Para ofrecer orientación y asistencia psicopedagógica especialmente a los alumnos rechazados y auto aislados.
Generalmente en elcentro escolar nos encontramos con situaciones que afectan solo a la persona o a la colectividad o al grupo. Entre los primeros están la situación de naturaleza síquica como la timidez, la angustia u otras reacciones de neurosis escolar. Los adolescentes con estas afecciones se consideran poco abiertos a las relaciones sociales y de amistad con otros jóvenes o coetáneos. Una vez que se hayan vencidoestos problemas, los jóvenes se integran socialmente al grupo y su adaptación es integral.
En cuanto a los problemas que afectan a la colectividad nos hallamos con jóvenes de diverso grado de adaptación social e integración grupal, que es esencialmente la preocupación del psicólogo, orientador o maestro.
I TEST SOCIOMETRICO.- es un instrumento muy sencillo en su estructura y presentación:1 hoja de papel y una pregunta. Es necesario considera con especial cuidado la formulación de la o las preguntas. De acuerdo con la finalidad de la investigación o por los objetivos que se persiguen, ha de ser la estructura del test. Para conocimiento se exponen los modelos del test sociometrico:
MODELO Nº 1: estructura simple
Para aclarar el procedimiento...
Regístrate para leer el documento completo.