Deporte

Páginas: 11 (2507 palabras) Publicado: 28 de mayo de 2013


Introducción.




















1. Concepto de fuerza:
La fuerza en todos los deportes juega un rol importantísimo. Por eso, cada vez encontramos deportistas más fuertes. Hay una tendencia mundial de aumento de la fuerza por deporte, por lo que deportistas de los años 70s y 80s tuvieron menos tendencia a trabajar y desarrollar la fuerza que lo deportistas despuésdel año 2000.
Muchos son quienes han intentado dar una definición de fuerza y de una u otra forma todos ellos han sido acertados, pero con los años se ha ido dando una definición más concreta sobre fuerza muscular.

Así pues podríamos decir que, la “fuerza muscular” es la capacidad que tiene el músculo o un grupo de músculos de producir tensión a una velocidad específica. Estatensión será aplicada para mantener, vencer u oponerse a una resistencia externa. Esta tensión se genera gracias a la capacidad contráctil (de contraerse) que tienen las fibras musculares. Un músculo está formado por muchas fibras musculares, de manera que cuántas más fibras se contraigan mayor será la tensión que se genere y por lo tanto mayor la fuerza resultante.

Antes de hablar de métodos deentrenamiento para desarrollar la fuerza, debemos entender que el músculo en su labor de producirla puede trabajar de forma concéntrica, excéntrica o isométrica. También en función de la tensión que las fibras musculares desarrollan y el tiempo que tardan en generarla podremos hablar de distintos tipos de tensión: tónica, fásica, tónico-fásica, explosivo-tónica, explosivo-balística,explosivo-reactiva-balística y veloz cíclica y acíclica. 

1. Tipos de fuerza:
La fuerza se puede clasificar en:
Fuerza de resistencia: es la capacidad para realizar contracciones musculares repetitivas contra una carga durante un período de tiempo prolongado. Se manejan más de 10 repeticiones a una intensidad del 50% de la carga máxima.


Fuerza de potencia: es la capacidad de crear tensiónintramuscular en el menor tiempo posible. Es el producto de la fuerza y de la velocidad del movimiento. Para su entrenamiento se manejan 10 repeticiones a una intensidad del 70% de la carga máxima. La mayoría de los movimientos en el deporte son explosivos
Fuerza con hipertrofia: se lleva a cabo al realizar de 4 a 8 repeticiones con el 85% de la carga máxima, tiene como objetivo la hipertrofiamuscular que es un incremento en el tamaño del músculo.


Fuerza sin hipertrofia: El entrenamiento de la fuerza sin hipertrofia se lleva a cabo al realizar 2 o 3 repeticiones con el 90% – 95% de la carga máxima, a través de estos porcentajes de intensidad se busca un aumento en la fuerza muscular sin un agrandamiento muscular.


Fuerza máxima: es el máximo peso que un individuo puede levantarrealizando una sola repetición o movimiento, una repetición con el 100% de la carga.  Este es otro modo de buscar un aumento de fuerza sin un aumento del tamaño muscular.


Fuerza explosiva: es la responsable de la ejecución de los movimientos muy rápidos, y de arranque explosivo. En centésimas de segundo, el cerebro debe decidir sobre la acción que se va a realizar y manda la información a losmúsculos para que actúen contrayéndose y provocando el movimiento.


Fuerza dinámica: es la capacidad de mantener una posición en contracción muscular, o también de realizar repeticiones de ejercicios del mismo tipo.


Fuerza estática: es la fuerza producida sin que haya un acortamiento muscular, y por tanto, sin que haya movimiento del segmento corporal que trabajamos. Otros autores denominan aesta propiedad como “fuerza pura”, pues en ella el músculo adquiere una tensión máxima para intentar vencer una resistencia demasiado elevada para él, y que no va a poder mover.
 

2. Ejemplos de fuerza:
Ejemplos de Fuerzas de Contacto:
Darle una patada a un balón: Al tirar o empujar de un objeto:
 
Ejemplos de Fuerzas a Distancia:
La fuerza...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deporte
  • Deporte
  • Deportes
  • Deporte
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS