deporte
Los embarazos en adolescentes, un hecho dentro de un contexto social bastante amplio, debido a que existen diversos grupos socioculturales. Tristemente se puede observar, que hoy en día son mas las jovenes adolescentes, que se convierten en madres a una edad muy temprana, en su mayoria son embarazos no planeados. Lo cual genrea un cambi radical ensus vidas. Así como también, un cambio en la vida de aquellos quienes les rodean.
Este hecho pone en alerta a todos los padres en la educación de sus hijas, he hijos; Dejando claro que actualmente la educacion sexual, también es algo que los padres deben de considerar dentro de la educación que se les brinda en del hogar. Y hacerles concientes tanto a hombres como mujeres que un embarazo, esresponsabilidad de las dos personas y no unicamente de la mujer. Es importante tener en cuenta que la educacion sexual que se les de a los adoloscentes dependerá mucho de su formación tanto académica, religiosas, ética y moral. Siendo concientes de lo siguiente; existen diversos grupos socioculturales, así como también el manejo de recursos y las estrategias que utiliza cada grupo. Cada familia,incluso dentro del mismo grupo social, puede ver las cosas de manera diferente. En el caso de una joven embarazada, es diferente la perspectiva que se tiene de las personas que están fuera de la situación y la de las personas que están afrontando tal hecho.
Parafraseando a (Osorio, 2011) Una de las actitudes marcadas en la mayoría de las estudiantes embarazadas jóvenes es el abandono de losestudios dejando de lado su crecimiento educativo por convertirse en madres de familia. Estadísticamente se encuentra en el segundo peldaño en cuestión familiar sobre razones de la deserción escolar, ya que la sociedad les exige de manera intrínseca el abandono de aspiraciones profesionales. Pero al mismo tiempo, la sociedad cuestiona que las jóvenes embarazadas, tomen este tipo de decisiones.
De igualmanera es importante tomar en cuenta distintos factores que intervienen en embarazos a temprana edad, un ejemplo es lo que menciona (Bonilla, 2010) en los países desarrollados los adolecentes tienden a tener relaciones antes de los 16 años en conjunto con la falta de información puede contraer embarazos inesperados.
Por mencionar algo más de estadísticas, en el periódico “El Animal PolíticoGráfico”, publicado el 7 de Diciembre 2013, menciona que una de cada dos adolescentes de entre 12-19 años que inician su vida sexual se embarazan, dos de cada 10 entre 15 y 19 años lo han hecho en más de una ocasión y un 40% no es planeado o deseado.
Claudio Stern y (Nathanson, 1991; Luker, 1996) en su artículo “vulnerabilidad social y embarazos adolescentes en México” hace referencia al el hecho deque existe la necesidad de darle una aproximación diferente a este tema, como un proceso de cambio social y cultural.
Objetivos y Justificación:
El enfoque sobre el Impacto que causa el término ´´Adolescentes embarazadas´´ es nuestro objetivo. Ya que el análisis Cultural, social, demográfico, etc de “Embarazo en adolescentes” ha sido a profundidad un proyecto de investigación. Enesta ocasión nosotros buscaremos medir las emociones negativas o positivas ante la percepción del término “Adolescente embarazada”.
La percepción emocional según el modelo de Mayer y Salovey (1997) mencionado en el artículo “revista universitaria de formación del profesorado”, se conceptualiza a través de cuatro habilidades básicas, la de percibir, acceder, comprender y regular las emocionesen nuestra vida cotidiana, donde recurrimos a las emociones para regular nuestro entorno y así lograr una adaptación social.
Importancia del problema
Tal tema es de suma importancia puesto que dentro de la sociedad la cuestión de estudiantes embarazadas es un problema que abarca distintos ámbitos dentro del país. Por ejemplo, económicamente las jóvenes deciden dejar de trabajar durante un...
Regístrate para leer el documento completo.