Deporte
En razón de que la capacidad creativa no puede controlarse deliberadamente, sino solo fomentarse, puede inhibírsela con mucha facilidad la siguiente lista de cosas a evitar en la literatura de investigación:
Primero, las presiones conformistas son quizás los mayores inhibidores de las respuestas creativas. Estas presiones pueden tomar la forma de objetivos yactividades elegidos por el maestro, rutinas y test estandarizados, o de un plan de estudio inflexible.
Segundo, las actitudes autoritarias y los medios autoritarios reprimen el potencial creativo de la gente joven. Ellos inhiben el aprendizaje para ser libre, el aprendizaje para autodirigirse y ser autorresponsables de la educación por la autoridad dirige a loa alumnos a aprender lo que otros yahan descubierto, lo que otros creen, lo que otros han organizado, la educación autoritaria da mucha importancia a que loa alumnos cumplan ordenes, hagan lo que se les indica y resuelvan los problemas que tienen respuestas fijas y predeterminadas.
Tercero, las actitudes de ridiculizar y similares destruyen el sentido de valor propio de los alumnos y por ello tienen a destruir el estudiantecreativo. La dominación de los alumnos por cualquier razón, las amenazas de cualquier tipo, los temores que puedan engendrarse por no poder tener las respuestas correctas o no conocer la información adecuada disipan toda tendencia que pueda estar latente.
Cuarto, aquellos rasgos que hacen a la rigidez de la personalidad inhiben las expresiones creativas. Estos rasgos pueden variar desde los estadospsicopáticos a ciertos hábitos aprendidos inconscientemente que simplemente irritan a los otros. Los mecanismos de defensa inflexibles y los temores compulsivos por parte de los maestros son irritadores comunes. Las fachadas que erigimos para proteger nuestro verdadero yo y nuestros intereses egocéntricos ahogan las empresas exploratorias a menudo riesgosas que caracterizan a las actividades creativas.Quinto, la sobrevaloración de las recompensas, tales como las buenas notas, producen actitudes defensivas por parte de los alumnos y en la misma medida amenaza la inventiva. Probablemente todas las formas de evaluación extremas a una situación dada, aun las críticas más encomiásticas acobardan a la tendencia productiva.
Sexto, una excesiva exigencia de verdad aquieta la urgencia creativa.Este hábito es inculcado por los maestros que piden respuestas correctas, que insisten en lo que ellos mismos quieren como respuestas, que exigen las soluciones predeterminadas. Los alumnos trasfieren estas actitudes a otras ocupaciones, las que se expresan como exigencias de saber lo que está bien con respecto a la vestimenta, a que club asociarse y que otra alternativa será socialmente aceptable.Séptimo, una excesiva preocupación por el éxito agota las energías de los procesos creativos y los centraliza sobre los resultados, quizá sobre algún símbolo de status, o sobre los resultados de valor únicamente instrumental que puedan obtenerse. Tal enfoque bloquea la creatividad porque tiende a desviar la atención de la evolución y el perfeccionamiento permanentes.
Octavo, la hostilidadcontra la personalidad distinta, ya sea por parte de los maestros o de los compañeros, puede servir como bloqueo cultural. Todo acto creativo es único, idiosincrásico y novedoso. Por esta razón las personas creativas tienden a ser individualistas, inconformistas y a veces curiosamente parciales. Esto no quiere decir, por supuesto, que todas las personalidades estrafalarias sean creativas. Las actitudesdivergentes pueden fácilmente convertirse en poses e impostura y en un rígido mecanismo de defensa. La tarea del maestro es la de penetrar tales posturas y discriminar entre ellas y la personalidad genuinamente inventiva.
Por último, una intolerancia a la actitud de “juego” en relación con la tarea escolar caracteriza a los ambientes que sofocan a la creatividad. Para innovar se necesita...
Regístrate para leer el documento completo.