deportes

Páginas: 5 (1166 palabras) Publicado: 14 de febrero de 2015
LA FISICA Y LOS DEPORTES

En el deporte un aspecto poco considerado es la relación que tiene con la física no obstante la realidad es que el deporte y la física están relacionados.  Esto es porque cada deporte depende de la capacidad de un atleta para ejercer la fuerza. Ya se trate de despegar de un bloque de salida en una carrera de velocidad, la entrega de un golpe que deje fuera de combateo golpear una pelota de béisbol con un bate, un atleta utiliza la fuerza.  
NATACION
Las formulas (físicas) que debemos aplicar en cuanto al deporte natación como manera de cuantificar la existencia, formación y desarrollo de las capacidades motoras, es a través de magnitudes físicas, escalares o vectoriales. En ellas tiene el entrenador un argumento fuerte para valorar y comparar elestado físico del atleta y orientación hacia las direcciones de trabajo para alcanzar una elevada maestría técnica. Vale la pena entonces que la Biomecánica (como componente de la física) para que precise los conceptos de tales magnitudes.
En el estudio de la capacidad motora velocidad en la literatura consultada recoge indistintamente velocidad o rapidez. Así se tiene Velocidad o Rapidez de reacción,velocidad o rapidez de movimientos aislados, velocidad de desplazamiento como manifestaciones de esta capacidad motora condicional y como tipos: Rapidez general y especial, Rapidez de la Fuerza, Resistencia a la rapidez.
La mayoría de los autores, especialistas en cultura física, define la velocidad, como la relación entre la distancia recorrida por un atleta; implemento y el tiempo requerido paraello; rigurosamente, esta definición es la de RAPIDEZ MEDIA.
Ecuación Nº 1.

LA RAPIDEZ MEDIA.- Informa que distancia debe recorrer por unidad de tiempo, a ritmo creciente para cubrir en el tiempo T, la distancia que recorrió el propio atleta en su movimiento real, el cual pudo no haberse desarrollado a un ritmo creciente, sino como suele suceder en la práctica, más rápido en algunos momentos ymás lento en otros.
LA VELOCIDAD MEDIA informa el desplazamiento que debe realizar el corredor por un tiempo, a ritmo creciente, para efectuar en el tiempo T el desplazamiento real del atleta.
El valor absoluto de esta velocidad no da idea, en general, de la rapidez media del movimiento.
La velocidad media se define entonces como cociente del DESPLAZAMIENTO del atleta 0' implemento deportivo y elintervalo del tiempo T que le corresponde.




BALONCESTO
En muchas fotografías, parece que los jugadores de básquetbol flotan en el aire. Cuando pensamos en un brinco, lo común es pensar que la mitad del tiempo lo pasas trasladándote hacia arriba y la otra mitad en el descenso, Un brinco sigue el principio de los proyectiles, y esto indica que el 71 por ciento del tiempo, permaneces en laparte superior del brinco, dando la ilusión de que estás flotando.

Estudios han demostrado que un jugador profesional promedio, anota el 50 por ciento de sus tiros en un juego. Pero en tiros sin defensa o en un entrenamiento, ese número aumenta al 70 por ciento. El secreto para tener tiros perfectos, en cualquier lugar de la cancha, está en seguir algunas leyes físicas. Las variables que debesde considerar son tu altura, ya que esto determina la altura del balón al momento del lanzamiento, y la distancia a la que te encuentras de la canasta. Debes de lanzar el balón a un ángulo correcto y a una velocidad adecuada. Esto lo puedes practicar en papel y después en la cancha.
VOLEIBOLL
desde que despejas el balon te encuentras ante una colisión no inelástica, es decir que no hayconservacion de la energia cinetica. Como consecuencia el balon sufre deformaciones y experimenta un aumento de la temperatura; pero su momento lineal se sigue conservando. 

Sinembargo logra salir con una cierta velocidad inicial (eso ya incluye rapidez y angulo sobre la horizontal) a partir de ese instante se encuentra viajando en lo que pareceria ser un tiro parabolico (en el plano descrito por el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deporte
  • Deporte
  • Deportes
  • Deporte
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS