Deportes

Páginas: 9 (2012 palabras) Publicado: 23 de septiembre de 2010
TEORIA DE ESTRUCTURACION DEL TERRITORIO: Y LA DIMENSION SUBJETIVA DEL ESPACIO
INTRODUCCION.
La lectura intenta darnos un pensamiento o una idea personal para comprender el proceso de transformación urbano-regional mejor conocido como la transformación de campo-ciudad.
Se enfoca en analizar las teorías de estructuración del territorio y la concepción del espacio a través de las prácticassociales, ya sean económicas o mercantiles en la ciudad o región. Menciona el estudio de los clásicos desde el modelo de Von Thuner a Chistaller, Lösch y Weber, quienes intentan describir las formas de estructuración del territorio.
También nos habla de una serie de pensamientos entorno al espacio y las diferentes formas en las que se concibe y explica el territorio; El hombre tiene la idea delsentido de apropiación de las cosas visibles, conquista de personas y en este caso de territorios, y en base a esto nos refiere que el espacio se ha vuelto la referencia subjetiva del hombre contemporáneo.
1.- TEORIAS URBANO-REGIONALES.
Tunecino Ibn Jaldún en el siglo XIV estudio la sociedad humana y los fenómenos que lo acontecen, así como las circunstancias de los pueblos, provincias y ciudadesdonde se encuentran asentadas las poblaciones sedentarias, las circunstancias que allí ocurren y la fundación de los reinos. Jaldún tiene la idea de que “La urbanización es la materialización del espíritu humano”, José Luis Lezama apoya su idea pero dice que no se basa solo en eso si no que también “representa un sitio en el cual se propicia el desarrollo del espíritu humano”.
Durante toda lahistoria se ha estudiado la edificación de las localidades, como se estableció su organización social, sus calzadas o vialidades, etc… y se ha podido observar que el problema de construcción del territorio es complejo y que cada uno de los casos tiene su peculiaridad. Nuestro interés es que en los pensamientos teóricos surgen en el estudio del proceso urbano regional.
Nos menciona el pensamientoeconómico del siglo XVIII ya revelaba una preocupación con las cuestiones espaciales. La relación entre ciudad-campo, la localización de la actividades productivas especialmente en las obras de Cantillon e incluso Adam Smith. Pradilla dice que las ideas socialistas, utópicas o científicas surgen en medio de la primera revolución industrial, y que transformar el campo, el desarrollo capitalista expropio yexpulso masivamente al campesino, quien emigro a las viejas y nuevas ciudades donde el crecimiento incesante de la industria, los convirtió en proletarios. Dominique Mignot enuncia que después de la 2ª. Guerra mundial, aparece la problemática territorial en particular en el proceso de transformación campo-ciudad y ejemplifica en esta caso a dos ciudades que son México y Francia.

En elcapitalismo se conserva la condición del desarrollo asentando un mercado para sus mercancías organizadas a gran escala, y hereda el modelo de circulación que funciona hoy en escala mundial. El espacio geográfico se hace un accesorio del desarrollo social. La literatura de la ciudad nos habla de periodos de evolución e innovación urbana, casualmente vinculados con procesos de reestructuración económica.La reorganización espacial del capital induce procesos que alteran las decisiones de la localización y la matriz productiva de los conglomerados urbanos, dinámica asociada con iniciativas gubernamentales tendientes a gestionar mas eficazmente la producción y reproducción del espacio urbano y a mejorar la competitividad nacional e internacional de la ciudad.
1.1 Los modelos Clásicos
Lateoría de la construcción urbana y regional en torno al estudio de las tendencias de localización industrial y urbana.
El modelo de Alfred Weber y la teoría del lugar central de Christaller y Lösch conocido como la teoría de la Localización Industrial.
Chistaller propone una teoría que explica el tamaño, número y distribución de los asentamientos; mencionando que los asentamientos no aparecían...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Deporte
  • Deporte
  • Deportes
  • Deporte
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes
  • Deportes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS