Deportes13

Páginas: 9 (2140 palabras) Publicado: 19 de marzo de 2015







Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa 039
“Profesor José Romero Álzate”


CONTROL DE GESTION


Prof.: Martha Lizarraga

ALUMNOS: Angulo Osuna
Ureña Lopez
Ruiz Torres
Osuna Chavez
Osuna Gomez
Betancourt LugoQuintero Lugo











Mazatlán, Sin., 05 de Marzo de 2015

1) NOMBRE DE LA EMPRESA.













2) GIRO

Nuestra empresa está enfocada en vender artículos de todo tipo de deportes, para ambos sexos y todas las edades.

3) MISIÓN

Somos una empresa que comercializa artículos deportivos e industriales. Laprimera tarea para nosotros es comprender a nuestros clientes y darles más de lo que esperan.

Ureña Deportes no descuida lo que para el cliente es importante, calidad, servicio y precio.

4) VISION
Ureña Deportes tiene muy claro que con experiencias positivas con nuestros clientes establecemos relaciones duraderas para el futuro.

Queremos que al trabajar con nosotros sea una experiencia práctica,sencilla y satisfactoria.


5) INVESTIGACIÓN
Una empresa deportiva es la unidad económica que convina diferentes factores humanos, materiales y financieros, para la producción de servicios deportivos con el animo de alcanzar fines determinados.
Requisitos para una empresa deportiva
- Unidad Económica. Los diferentes departamentos o areas que la componen deben de estar integrados.
- Existencia deuna organización. Es la que dara vida a la empresa facilitando su funcionamiento.
- Combinación de Factores Humanos, materiales y financieros.
.- Humanos: Personal de mantenimiento, técnico, deportivo, etc.
.- Materiales: instalaciones, equipamiento deportivo, material deportivo, material de oficina.
.- Financieros: Recursos propios o prestamos.
- Producción de servicios deportivos. Es la quediferencia de las demás empresas, generando un amplio mercado de venta de diferentes artículos deportivos para muchas disciplinas.
- Alcanzar un fin determinado. Que puede ser no solo el ánimo de lucro sino cualquier otro tipo, por ejemplo promover la practica deportiva.

6) PREMISAS

Para nosotros lo importante es ofrecer el mejor servicio a clientes posibles, conscientes que si nuestro serviciofalla aún cuando entreguemos el producto de primer nivel nuestra meta no estará cumplida al 100%.


7) OBJETIVOS

- Garantizar la satisfacción total de nuestros clientes.
- Ofrecer el mejor servicio.
- Interactuar y compartir experiencias, saberes y actitudes de carácter deportivo
- Reforzar la gestión del deporte como una actividad que si bien tiene dimensiones sociales, humanas, también lo es sudimensión empresarial.


8) ESTRATEGIAS

- Trabajar con gente con experiencia y conocimiento para que tengan la oportunidad de lograr una negociación satisfactoria.
- Capacitación constante de nuestros trabajadores para una mejor atención a nuestros clientes.
- Promociones para que el material no se rezague.
- Publicidad en medios de comunicación (revistas, tv, cine, radio, periódicos, etc). Ycontratando a grandes estrellas del deporte para esto.


9) POLITICAS

Conscientes de que aun nos queda mucho por hacer, creemos plenamente en el principio de que las grandes empresas se abordan con pequeños pasos. Y de esta manera es como nos hemos planteado avanzar en el desarrollo de una Política Corporativa Socialmente Responsable, no sólo cuando se trata de interactuar con proveedores externossino también a nivel interno, con el activo más importante de cualquier empresa: nuestros trabajadores.
Para ello, se han puesto en marcha iniciativas como las siguientes, que esperamos consolidar e ir ampliando a lo largo de los años:

Programas de conciliación de la vida personal y profesional de nuestros trabajadores, mediante:
Horarios flexibles para que estudiantes puedan laborar con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS