deportesfisicos
Páginas: 9 (2099 palabras)
Publicado: 26 de noviembre de 2014
Objetivos: Podemos hablar que el objetivo fundamental el entrenamiento es genera fatiga en el organismo sobre el cual se aplica la carga estresante, un fatiga controlada,pero que genere un estado de alerta interna, se produzca una ruptura del equilibrio interno funcional, y el propio organismo a corto plazo trate de restablecer las condiciones iniciales por medio de la movilización de las reservas energéticas, este fenómeno se conoce como SGA... Síndrome General de Adaptación o ADAPTACION DEPORTIVA.
Tiempo de control: es una de las magnitudes más utilizadas paravalorar el volumen de entrenamiento, sobre todo cuando se trata de deportes de equipo y en deportes individuales cuando se realiza un trabajo de alta intensidad. Cronometro tiempo entrenamiento La utilización de Cronómetros con multitud de memorias y funciones, posibilita llevar un control del tiempo de forma instantánea y también a posteriori. La mayor parte de ciclo computadores, pulsímetros,..Incorporan también esta función, incluso de forma acumulada.
La relación entre el tiempo de entrenamiento y la obtención de rendimiento físico también es importante para algunos autores, como en el caso de Bompa quien establece una relación entre el volumen de entrenamiento anual (en horas) para obtener un rendimiento deportivo aceptable en competiciones de diferente nivel:
1. Mejores del Mundo:1000 horas de entrenamiento anual.
2. Competiciones Internacionales: 800 horas de entrenamiento anual.
3. Competiciones Nacionales: 600 horas de entrenamiento anual.
4. Competición es Regionales: 400 horas de entrenamiento anual.
Los test pedagógicos por sus características específicas pueden ser:
Generales:
Son los que ofrecen una valoración del estado funcional deldeportista.
Especiales:
Son los encargados de calcular las particularidades específicas de las diferentes formas de la actividad en disciplinas deportivas concretas.
Todos los test, sin excepción del período, mesociclos o microciclo, deben tener su correspondiente análisis matemático estadístico individual y colectivo, determinando así el estado funcional, la capacidad de trabajo, el nivelfísico, técnico, táctico, teórico y psicológico del atleta y equipo. En otras palabras, conocer el estado de preparación y de la forma deportiva de cada atleta.
En el proceso de entrenamiento deportivo la forma de medir y observar el rendimiento es parte orgánica del trabajo pedagógico de los profesores deportivos. No obstante esta afirmación, aún la forma y el sistema de controlar el rendimientono están generalizados en todos los profesores.
Para que el entrenamiento deportivo sea un proceso dirigido, es necesario que el entrenador tome decisiones teniendo en cuenta los resultados de las mediciones objetivas.
El control comienza por la medición, pero no termina en ella son necesarias otras acciones pedagógicas. También se necesita conocer cómo medir, saber seleccionar losindicadores más informativos (esenciales). Es importante saber procesar matemáticamente los resultados de las observaciones, así como dominar los métodos de control Zatsiorki (1989).
Harre (1983) en su libro Teoría del Entrenamiento deportivo plantea que,
“…el control del rendimiento, es el registro del rendimiento de cada uno de los deportistas mediante la medición, el conteo, la...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.