DEPRESIÓN POST PARTO

Páginas: 10 (2298 palabras) Publicado: 1 de octubre de 2015
DEPRESIÓN POST - PARTO






Presentado por: Andrea del Pilar Pedraza Pulido






UNIVERSIDAD DE BOYACÁ
Facultad Ciencias Humanas y Educativas
Programa Académico
Psicología
Tunja
2014




DEPRESIÓN POST – PARTO





Andrea del Pilar Pedraza Pulido





Dra. Claudia Inés Bohórquez





Universidad de Boyacá
Ciencias Humanas y Educativas
Psicología
Tunja
2014

Contenido

Prevalencia dedesprevención postparto en primigestas y multíparas valoradas por la escala de Edimburgo 5.
La depresión postparto: un estudio exploratorio con una muestra de mujeres valencianas 6.
Caracterización de madres deprimidas en el posparto 10.

Updates on postpartum depression 12.
Tabla de figuras 13.
Referencias 15.














PREVALENCIA DE DEPRESIÓN POSPARTO EN PRIMIGESTAS Y MULTÍPARASVALORADAS POR LA ESCALA DE EDIMBURGO


Los problemas emocionales durante el puerperio se conocen desde la antigüedad, ya en los primeros escritos de Hipócrates, 700 AC, los describía en detalle, así como también en los textos de Celcio y Galeno (1). En la actualidad, los trastornos depresivos representan un problema importante de salud pública, estos se observan con mayor frecuencia en la poblaciónfemenina que en la masculina y parece ser sustancialmente mayor durante el embarazo y el puerperio que durante otras épocas del ciclo vital, especialmente en las embarazadas de bajos ingresos económicos (2). El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta al cerebro, el ánimo y la manera de pensar, el cual es considerado como un desorden del talante, el cual constituye la forma más común desufrimiento mental, millones de personas en todo el mundo, sin importar sus razas, nacionalidades o culturas sufren esta enfermedad (3). Durante el embarazo y el puerperio se suceden una serie de cambios bioquímicos, psicológicos y sociales que ocasionan una mayor vulnerabilidad para la aparición de trastornos en la esfera psíquica de la mujer (4). La depresión posparto es entendida como la presenciade todo trastorno depresivo, sin síntomas psicóticos, que se manifiesta durante el primer año posparto (5). El cuadro clínico de la depresión posparto es similar al de los episodios depresivos observados en otras etapas de la vida, sin embargo, la depresión posparto posee características peculiares que justifican su consideración como entidad específica.
Determinar incidencia de depresión pospartoy sus factores de riesgo asociados en puérperas de la Clínica de Especialidades de la Mujer (CEM). Se procedió a efectuar una investigación de tipo comparativa y aplicada, adecuada a los propósitos del diseño no experimental, en donde se estudió la variable depresión posparto, describiendo su relación con factores de riesgo en primigestas y multíparas embarazadas. Las unidades de análisis estabanrepresentadas por la totalidad de puérperas atendidas en la Maternidad "Dr. Armando Castillo Plaza", sede de la División de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario de Maracaibo; de la cual se tomó una muestra de tipo no probabilística e intencionada, conformada por 100 mujeres puérperas atendidas en este centro asistencial durante el año 2009.
Esta muestra fue separada en dos gruposde 50 sujetos cada uno, de acuerdo con su paridad, fijándose como criterios para su inclusión los siguientes: (a) puerperio tardío, (b) edad mayor de 19 años y menor de 35 años, (c) ausencia de enfermedades psiquiátricas previamente diagnosticadas, y (d) deseo voluntario de participar en la investigación. Asimismo, se excluyeron a aquellas madres que fuesen analfabetas o con discapacidad visual,debido a las características del instrumento empleado, así como a las mujeres cuyos embarazos hubiesen culminado en muertes perinatales o con productos malformados. Los resultados obtenidos en estas mujeres, las cuales fueron evaluadas con la EPDS cerca de la quinta semana de puerperio, demuestran un riesgo elevado de depresión postparto tanto en multíparas como primíparas, con pruebas de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Depresion post parto
  • depresion post parto
  • depresión post parto
  • Depresion post parto
  • depresion post parto
  • Depresion Post Parto
  • Depresion post parto
  • Depresion Post parto

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS