Depresi N Adultos Mayores
EN ADULTOS Y ADULTOS
MAYORES
DEFINICIÓN
“La depresión es un trastorno mental frecuente,
que se caracteriza por la presencia de tristeza,
pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa
o falta de autoestima, trastornos del sueño o del
apetito, sensación de cansancio y falta de
concentración”. (OMS)
“La depresión puede llegar a hacerse crónica o
recurrente, ydificultar sensiblemente el
desempeño en el trabajo o la escuela y la
capacidad para afrontar la vida diaria. En su
forma más grave, puede conducir al suicidio. Si es
leve, se puede tratar sin necesidad de
medicamentos, pero cuando tiene carácter
moderado o grave se pueden necesitar
medicamentos y psicoterapia profesional”. (OMS)
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS PARA EL
EPISODIO DEPRESIVO MAYOR
CRITERIOSDIAGNOSTICOS
CIE-10
DSM-IV-TR DSM5
10 síntomas depresivos
leve, moderado o grave
9 síntomas depresivos
leve, moderado o grave
al menos 2 de 3 (
síntomas típicos de la
depresión )
5 síntomas, (estado de
ánimo depresivo o la
pérdida de interés o de
capacidad para el placer.
)
Duración :al menos 2
semanas
Duración :al menos 2
semanas
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE
EPISODIO DEPRESIVO MAYORSEGÚN DSM-V-
B. Los síntomas causan malestar clínicamente
significativo o deterioro en lo social, laboral u
otras áreas importantes del funcionamiento.
C. El episodio no se puede atribuir a los efectos
fisiológicos de una sustancia o de otra afección
médica.
Nota: Los Criterios A–C constituyen un episodio de depresión
mayor.
Nota: Las respuestas a una pérdida significativa (p. ej.,duelo,
ruina económica, pérdidas debidas a una catástrofe natural, una
enfermedad o discapacidad grave) pueden incluir el sentimiento
de tristeza intensa, rumiación acerca de la pérdida, insomnio,
pérdida del apetito y pérdida de peso que figuran en el Criterio A,
y pueden simular Trastornos depresivos. Aunque estos síntomas
pueden ser comprensibles o considerarse apropiados a la pérdida,
también sedebería pensar atentamente en la presencia de un
episodio de depresión mayor además de la respuesta normal a una
pérdida significativa.
Esta decisión requiere inevitablemente el criterio
clínico basado en la historia del individuo y en las
normas culturales para la expresión del malestar
en el contexto de la pérdida.
D. El episodio de depresión mayor no se explica
mejor por un trastornoesquizoafectivo,
esquizofrenia, un trastorno esquizofreniforme,
trastorno delirante, u otro trastorno especificado
o no especificado del espectro de la esquizofrenia
y otros trastornos psicóticos.
E. Nunca ha habido un episodio maníaco o
hipomaníaco
Nota. Esta exclusión no se aplica si todos los
episodios de tipo maníaco o hipomaníaco son
inducidos por sustancias o se pueden atribuir a
losefectos fisiológicos de otra afección médica
TRASTORNOS
DEPRESIVOS
DSM5
Lo que antes se conocía como distimia en el
DSM- IV ahora entra en la categoría de trastorno
depresivo persistente (combinación con los
especificadores de trastorno depresivo mayor
crónico y trastorno distímico)
Debido a la incapacidad de encontrar
diferencias científicamente significativas entre
estas dos condiciones.
.
CURSO
El impacto vital y funcional de la depresión
radica en que se trata de un trastorno
especialmente recurrente (Boland y Keller, 2002;
Reifler, 2006).
En cada recaída o en cada aparición de un nuevo
episodio (recurrencia) el trastorno se complica y
agrava progresivamente generando un grave
deterioro psicosocial.
CURSO
La cronicidad de los síntomas depresivosaumentan esencialmente la probabilidad de que
existan trastornos subyacentes de la
personalidad, ansiedad y consumo de sustancias
lo que disminuye la probabilidad de que siga
tratamiento.
CURSO
El riesgo de recurrencia es menor a medida que
se incrementa la duración de remisión
Las características que se asocian a unas tasas
de recuperación menores son la duración del
espisodio actual,...
Regístrate para leer el documento completo.