depresion
Concepto
La Fobia es un miedo persistente e identificable que resulta excesivo o irracional y que se desencadena por la presencia o la anticipación de un objeto o una situación específica. Este temor no está justificado y conlleva una reacción muy exagerada. Las personas que padecen una fobia, aun sabiendo que su conducta es irracional, no consiguen controlarse ni evitaraterrorizarse.
Este término también tiene sus variantes, ya que existen casos donde se fomenta de un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, sí genera muchos problemas emocionales, sociales y políticos, destacando casos polémicos como la Xenofobia (odio a los extranjeros) y la Homofobia (repulsión a los homosexuales).Otra forma es, por ejemplo, en lahidrofobia (temor al agua) no es necesario involucrar al miedo, sino que puede involucrar a la incapacidad de beberla por otros factores, como enfermedades.
Es posible que un individuo desarrolle una fobia sobre virtualmente cualquier cosa. El nombre de alguna fobia se crea con un prefijo, mayormente de raíces griegas, con el sufijo -fobia, creando una enorme cantidad de posiblesdefiniciones.
Las fobias en este sentido no son diferentes de los miedos normales adaptativos. Durante el curso de desarrollo y maduración cada quien aprende a tenerle miedo a ciertas cosas u objetos. La única diferencia entre el desarrollo de un miedo normal y el desarrollo de una fobia es la propiedad irracional e inapropiada que esta adopta.
La fobias específicas, o sea las que tienen un agente causalespecífico, están vinculadas con un primer encuentro aterrador con el objeto o situación que las provoca, que por alguna razón la persona cuando tuvo un encuentro con ese objeto que está provocando la fobia, como puede ser un animal, por ejemplo un gato, hay niños que tienen terror por los gatos, es posible que un primer encuentro de ese niño con ese tipo de animales haya sido aterrador o muycomplicado.
Es muy importante destacar que una fobia y un miedo son dos conceptos distintos y, por ello, no deben de ser confundidos. La diferencia principal entre una fobia y un miedo común es: Aunque su raíz psicológica es semejante, se diferencian fundamentalmente en su intensidad y sus repercusiones. El miedo común guarda relación con el peligro que se corre. Por el contrario la persona quesufre fobias además de sentir un miedo más intenso, se caracteriza por la incongruencia de sus temores. Por lo tanto, podemos decir que la fobia es un miedo intenso y persistente hacia un objeto, situación o actividad específica, debido al cual el individuo lleva una vida limitada. La ansiedad que se sufre suele ser desproporcionada con las situaciones reales, y las víctimas son conscientes de que sumiedo es irracional.
Cabe mencionar que los hombres tienen más dificultades con su fobia pues se sienten muy opacados con relación al ideal masculino, fuerte, valeroso, que no teme a nada y las mujeres, aunque les afecte mucho su fobia, se sentirán protegidas por el estereotipo cultural según el cual ellas son más frágiles, necesitan estar protegidas y necesitan ayuda, etc.
En los niños yadolescentes el temor diagnosticado debe durar al menos 6 meses para ser considerado una fobia, en lugar de un temor transitorio.
Síntomas
Una fobia se puede adquirir por medio de la asociación de una experiencia temerosa con un objeto o situación en particular. También se puede adquirir por evitar constantemente el miedo irracional, para no enfrentarse con un objeto o situación temida.Los siguientes son los síntomas más comunes que pueden aparecer cuando un niño o adolescente se ve expuesto o anticipa la exposición a un objeto o situación específica que le produce temor o ansiedad intensos, sin embargo cada niño puede experimentarlos de una forma diferente, o en un grado distinto:
Aumento de la frecuencia cardiaca, cuando hay fobia, el latido del corazón se hace más...
Regístrate para leer el documento completo.