dercho romano
ROMANO
2º SEMESTRE
1º DADE
Univ. Autónoma
de Madrid
Eva Martín Iglesias
Febrero 2012
ÍNDICE
1. CONCEPTO DE DERECHO ROMANO Y TRADICIÓN JURÍDICA EUROPEA.
A. Concepto, etapas y fuentes del Derecho Romano. (pág. 4)
B. La recepción del Derecho Romano en Europa. La tradición romanística del
Código Civil de 1889. (pág. 6)
2. INSTITUCIONES POLÍTICO-CONSTITUCIONALES Y FUENTES.
A.Orígenes de la civitas primitiva. El Regnum o Monarquía. La civitas patriciaplebeya. La República. Las asambleas populares. Las magistraturas. El Senado.
El Principado. El Dominado. (pág. 7)
B. Las fuentes del Derecho preclásico. El Derecho en la época republicana: XII
Tablas, Ley y plebiscito, Edictos de los magistrados, jurisprudencia republicana,
Senadoconsultos. Las fuentes del Derechoclásico: Constituciones imperiales.
Jurisprudencia clásica. Las fuentes del Derecho postclásico: Iura et Leges. La
Compilación de Justiniano. (pág. 18)
3. NEGOCIO JURÍDICO.
A. El negocio jurídico. Concepto y clasificación. Elementos del negocio jurídico:
esenciales y accidentales. Invalidez del negocio jurídico. La representación
negocial. (pág. 24)
4. SUJETOS DEL DERECHO. FAMILIA Y SUCESIONES.A. La persona física. Libertad y ciudadanía. Causas modificativas de la
capacidad jurídica y causas limitativas de la capacidad de obrar. La persona
jurídica. (pág. 29)
B. La familia y el matrimonio romano. Sucesión intestada, testamentaria y
legítima. (pág. 39)
5. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS. LA ACCIÓN Y EL
PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO (I).
A. El concepto de Iurisdictio.Jurisdicción contenciosa y jurisdicción voluntaria. El
proceso romano en sus distintas etapas históricas. (pág. 48)
©Eva Martín Iglesias
2
6. LA DEFENSA DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS. LA ACCIÓN Y EL
PROCEDIMIENTO CIVIL ROMANO (II).
A. El procedimiento de las acciones de la ley. El procedimiento formulario. El
procedimiento extraordinario. Protección pretoria extraprocesal. Arbitraje. (pág.
53)7. LAS COSAS. LA POSESIÓN.
A. Clasificación de las cosas. La posesión. (pág. 64)
8. LA PROPIEDAD.
A. Concepto y tipos de propiedad. Limitaciones al derecho real de propiedad.
Defensa de la propiedad. La copropiedad. Modos originarios de adquirir la
propiedad. Modos derivativos de adquirir la propiedad. (pág. 69)
9. DERECHOS REALES EN COSA AJENA.
A. Las servidumbres. El usufructo, el uso yla habitación. Enfiteusis y superficie.
Derechos reales de garantía: fiducia, prenda, la hipoteca. (pág. 80)
10. LA OBLIGACIÓN (I).
A. Origen, concepto y objeto de las obligaciones. Fuentes de las obligaciones.
Clasificación de las obligaciones. (pág. 90)
11. LA OBLIGACIÓN (II).
A. Garantía. Transmisión. Extinción de las obligaciones. (pág. 96)
B. Incumplimiento de las obligaciones: dolo,culpa, caso fortuito y fuerza mayor.
Custodia y mora. (pág. 101)
12. LOS CONTRATOS.
A. Contrato y clasificación romana de los contratos. Los contratos formales:
verbales y literales. Contratos reales. Contratos consensuales. (pág. 104)
©Eva Martín Iglesias
3
Tema 1CONCEPTO
DE DERECHO
ROMANO Y TRADICIÓN JURÍDICA EUROPEA
A. Concepto, etapas y fuentes del Derecho Romano.
1.CONCEPTO
Se distinguen dentro del Derecho Romano dos tipos de Derecho:
- Derecho Público Romano, integrado por el conjunto de normas que rigen
las instituciones públicas, regulando su organización y funcionamiento. Está
encargado también de regular las relaciones entre los particulares y las
instituciones públicas.
- Derecho Privado Romano, que regula las relaciones entre los particulares
(ej.:contrato de trabajo como relación privada entre dos particulares).
El Derecho Romano está constituido por el conjunto de normas que rigieron el
pueblo romano desde la fundación de Roma en el 750 a.C. hasta la muerte del
emperador Justiniano (s. IV d.C.), quién transmitirá a la posteridad una
recopilación del Derecho Romano. Se trata de un derecho dinámico, en
continua evolución, conocida...
Regístrate para leer el documento completo.