derchos Reales - CIVIL
1
CIVIL IV
Resumen de Derecho Civil IV (Reales).
BIENES Y COSAS
1. BIENES
• Art. 2312: “Los objetos materiales susceptibles de valor e igualmente las
cosas, se llaman bienes. El conjunto de bienes de una persona constituye su
patrimonio”.
• Cada vez que hablemos de bienes, lo vamos a hacer en sentido amplio o
restringido.
• En sentido amplio, hablamos de bienes comoconjuntos que integran el
patrimonio, en cambio, en sentido restringido, un bien es un derecho que no es
una cosa. En este sentido es sinónimo de derecho creditorio, personales.
• Pero todo esto esta dentro de una masa que forman el objeto de un derecho
más amplio, más grande, es decir que cuando hablemos de los bienes,
estamos hablando del objeto de la propiedad tomada en sentido amplio.
• Elpatrimonio estaría, pues, compuesto por cosas y derechos. En verdad,
pensamos que no son las cosas las que integran el patrimonio, sino los
derechos sobre ellas. Es precisamente lo que afirma el propio Velez en la nota
al articulo 2312, apartado 2: “El patrimonio de una persona es la universalidad
jurídica de sus derechos reales y de sus derechos personales, bajo la relación
de un valorpecuniario, es decir, como bienes”.
• El patrimonio, tiene derechos reales, personales e intelectuales, es decir, los
derechos son bienes porque benefician económicamente al hombre.
• Bienes son sinónimos de derechos patrimoniales subjetivos
• EJEMPLOS:
•
Me compro una lapicera:
• Tengo en mi patrimonio un bien en sentido amplio.
• Tengo un derecho real sobre una cosa mueble.
• En sentidoamplio tengo el objeto de propiedad.
Los bienes son sinónimos de derechos patrimoniales subjetivos
compuesto por derechos reales, personales e intelectuales.
•
•
•
•
•
•
Juan me debe Diez Pesos:
• En mi patrimonio hay un crédito de Diez Pesos.
• En sentido restringido, tengo un derecho personal.
• Tengo la propiedad sobre ese bien.
BIEN:
SENTIDO RESTRINGIDO: CREDITOS
SENTIDO AMPLIO:DERECHOS RELAES E INTELECTUALES
AMBOS DERECHOS DE PROPIEDAD
A nuestro patrimonio le interesa los derechos propiamente dichos, no sus
objetos desde el punto de vista jurídico.
•
2. COSAS:
• De la nota al Titulo IV del libro III, “ De Los Derechos reales”. Surge:
•
“Derecho real es el que crea entre la persona y la cosa una relación directa
e inmediata, de tal manera que no se encuentranen ella sino dos elementos, la
persona que es el sujeto activo de derecho (el acreedor) y la cosa que es el
objeto”.
2
CIVIL IV
•
Siendo pues la cosa el objeto del derecho real, entendiéndose cosa en el
sentido más amplio.
• Todo lo que existe en la naturaleza, en sentido restringido es el objeto material
susceptible de valor económico. (Art. 2311). Al formular la redacción de estearticulo, Velez, se aparto de la legislación vigente en ese momento, que
hundía sus raíces en el derecho romano, conforme al cual la palabra “cosa” se
aplicaba para designar tanto a objetos corporales como incorporales.
• Los romanos clasificaron a las cosas en corporales e incorporales.
•
Corporales a las cosas tangibles, como el fundo, un cuadro, un vestido etc.
•
Incorporales eran losderechos, cosas que no se podían tocar, pero que
existían, como ser el derecho de propiedad, el usufructo, la herencia, la
servidumbre.
• Cuando los romanos dicen: “IUS REM”, quieren decir los derechos reales son
cosas que pueden ser corporales o incorporales, o sea pueden ser bienes que
no son cosas sino créditos.
• El art. 1815 del código proyectado dice que el objeto de los derechos realesno
es solamente las cosas, sino también los bienes.
• El Art. 2838 sobre usufructo de crédito establece que pueden tener por objeto
toda clase de bienes, corporales e incorporales. Por lo tanto un derecho real
puede tener por objeto un bien.
• Cuando se habla de usufructo de crédito o de prenda de crédito (Art. 3209), no
se quiere significar que los créditos constituyan el objeto de esos...
Regístrate para leer el documento completo.