derecho 1

Páginas: 13 (3091 palabras) Publicado: 25 de octubre de 2013
CLASES DE ADMINISTRACION:
A) ADMINISTRACION DE PLANIFICACION: es en general la planificación, establecer las necesidades y las soluciones para cubrir las necesidades.
B) ADMINISTRACION EJECUTIVA: es aquella administración que decide y ejecuta, lo que realmente tiene y ejerce la competencia Administrativa, es la que tiene la facultad legal para poder actuar, a través de las decisiones, actoso resoluciones administrativas.
C) ADMINISTRACION DE CONTROL: es aquella encargada que las tareas administrativas se realicen de conformidad con las normas establecidas, se trata de órganos con independencia de funciones dentro de estos órganos encontramos: la Contraloría General de Cuentas, El Procurador de los Derechos Humanos, La Corte de Constitucionalidad y El Congreso de la Republica.
D)LA ASESORIA: son órganos que desarrollan una actividad importante dentro de la administración pública y sirven para aconsejar o asesorar al órgano ejecutivo sobre la conveniencia legal y técnica de las decisiones que tomara quien tiene o ejerce la competencia administrativa.
E) EL DICTAMEN: es el estudio jurídico o técnico sobre un expediente o asunto determinado, el cual es emitido por unapersona versada en la materia que se trate.
NATURALEZA JURIDICA DEL DICTAMEN: desde este punto de vista, podemos decir que el dictamen no es un acto administrativo por que no produce efectos jurídicos, lo que produce los efectos jurídicos es la resolución final y notificada al particular.
CLASES DE DICTAMEN:
1. DICTAMEN FACULTATIVO: es aquel a través del cual el administrador queda en libertadde pedirlo, la ley no obliga a pedirlo ni a que el administrador tenga que basar su actuación o su resolución final en el dictamen.
2. DICTAMEN OBLIGATORIO: en este dictamen la ley obliga a que el administrador requiera el dictamen pero no obliga a que en la decisión se tome obligadamente el contenido del mismo, este ejemplo se da en los recursos administrativos.
3. DICTAMEN VINCULANTE: es enel que la ley obliga a pedir el dictamen al órgano consultivo y también obliga a basar su resolución o acto administrativo en el dictamen.
ACTIVIDAD DE GOBIERNO:
A) GOBERNAR: significa en este sentido amplio, conducir a la comunidad política al logro de sus fines esenciales, satisfaciendo sus exigencias.
B) GOBIERNO: es aquella instancia determinada en lo esencial desde el campo político quese halla al frente de la Administración Publica.
C) ACTIVIDAD DISCRECIONAL: cuando la ley le otorga al Administrador un marco amplio para que pueda aplicar la misma, es decir le fija parámetros de donde el funcionario no puede salirse.
D) ACTIVIDAD REGLADA: es una actividad en la que el administrador no se puede salir de lo que la ley le indica, en este caso, la ley le da la forma y contenidolegal de la resolución no tiene margen para poder actuar, es lo contrario de la actividad discrecional. Si el funcionario se excede hay abuso de poder y si es menor de lo previsto, legalmente afecta los intereses del estado.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES:
-PRINCIPIO DE LEGALIDAD: es la ley y el Administrador no puede actuar si no existe una norma legal que le otorgue competencia para poder actuar.-PRINCIPIO DE JURIDICIDAD: es tendencia o criterio favorable al predominio de las soluciones de estricto derecho en los asuntos políticos o sociales.
DIFERENCIAS ENTRE EL PRINCIPIO DE LEGALIDAD Y DE JURICIDAD: el principio de Legalidad: debe someter su actuación a una norma y si no hay norma no puede actuar el administrador tiene que actuar apegado en la ley, mientras que en el Principio deJuridicidad: tiene un campo más amplio para poder actuar, pues fundamentalmente tiene que buscar la Norma, la Ley, pero a falta de la misma puede aplicar y buscar en los Principios Generales, y en todo caso puede aplicar las Instituciones Doctrinarias.
VIOLACIONES A LOS PRINCIPIOS DE LEGALIDAD Y DE JURIDICIDAD:
1. ABUSO DE PODER: implica que un funcionario público actúa en contra de un administrado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho 1
  • Derecho 1
  • derecho 1
  • Derecho 1
  • 1 FILOSOFIA DEL DERECHO 1
  • Derecho 1
  • Derechos 1
  • derecho 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS