DERECHO ADMINISTRATIVO I Contenido Primer Parcial
a) DEFINICIÓN
Es una serie de actividades que se realizan para alcanzar un fin determinado utilizando el menor número de recursos y en el menor tiempo.
b) NATURALEZA
¿Ciencia, arte o técnica?
Ciencia: Teoría o metodología.
Arte: Habilidad innata que tienen las personas para planificar.
Técnica: Aplicación de conocimientos mediante teoría y metodología y lo aplicaadecuadamente.
La administración pública ES UN CIENCIA por ser este un estudio de todos los principios y técnicas que se deben llevar a cabo para realizar adecuadamente y esperar los mejores resultados.
c) PASOS DE LA ADMINISTRACIÓN
PASOS (actividades o etapas) DE LA ADMINISTRACIÓN:
PLANIFICAR: Es un paso de la administración que consiste en PRECISAR cuáles son las metas que se pretendenalcanzar y las ACTIVIDADES que se deben realizar así como los recursos a utilizar. PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN: Precisión, Flexibilidad, Unidad.
COORDINACION: Es un paso de la administración donde se OBTIENEN y articulan los elementos materiales y humanos que se señalaron como necesarios.
ORGANIZACIÓN: Es un paso de la administración en donde se ARREGLAN las FUNCIONES, NIVELES Y ACTIVIDADES con loselementos materiales y humanos con el fin de logra la máxima eficiencia dentro de los planes y objetivos señalados.
DIRECCIÓN O EJECUCIÓN: Es un paso de la administración en el que SE LOGRA LA REALIZACIÓN EFECTIVA de todo lo planeado por medio de la autoridad del administrado ejercida basándose en decisiones, delegadas por dicha autoridad, y vigila simultáneamente que se cumpla en la formaadecuada todas las ordenes emitidas.
CONTROL: Es un paso de la administración en donde se realiza una MEDICION de los resultados actuales con los esperados ya sea TOTAL O PARCIAL, con el fin de corregir, mejorar y formular nuevos planes.
d) CLASES
CLASES DE ADMINISTRACION: Puede ser Pública o Privada.
Privada: Es una serie de actividades que realizan los particulares con sus propios recursos,para alcanzar sus propios fines.
e) ADMINISTRACIÓN PUBLICA
Publica: Es la serie de actividades que realiza el Estado para conseguir el Bien Común utilizando el erario nacional.
ADMINISTRACIÓN PUBLICA: debe de entenderse desde dos puntos de vista:
SUBJETIVO O FORMAL: podemos decir que es un CONJUNTO DE ORGANOS que ha recibido del poder público los medios necesarios para la satisfacción de losintereses generales.
OBJETIVO O MATERIAL: Es el CONJUNTO DE ACTIVIDADES que estos órganos realizan para la ejecución de su misión.
2 DERECHO ADMINISTRATIVO
a) DEFINICIÓN
Rama del derecho, a través de la cual se estudian los principios y normas jurídicas que regulan: (elementos de la administración pública)
1. La función administrativa del estado.
2. las relaciones entre administración pública ylos particulares
3. Las relaciones ínter -orgánicas
4. mecanismos de control: contraloría de cuentas, procuraduría de derechos humanos.
b) PRINCIPIOS
PRINCIPIO: líneas directrices o lineamientos que orientan la creación de las normas jurídicas.
1) LEGALIDAD: Es un principio del derecho administrativo según el cual el órgano administrativo SOLAMENTE puede resolver de conformidad con laley. Art. 239, 171 literal “c”, 152, 153, 154 CPRG; 101 Código municipal.
2) * ART. 221 CPRG JURIDICIDAD: Es un principio del derecho administrativo según el cual el órgano administrativo debe emitir sus resoluciones y realizar sus actos conforme a la ley PERO SI LA LEY NO LO REGULA el caso concreto el órgano administrativo deber resolverlo:
1. conforme a los principios generales del derecho2. las instituciones propias del derecho administrativo.
(TRIBUNAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO)
EXCEPCIÓN: (en materia tributaria) art. 239 CPRG: CONGREGO crear impuestos, un arbitrio o contribución especial.
OTRAS CLASIFICACIONES:
DE GOBIERNO O POLÍTICA: Tomar las grandes decisiones del Estado.
ADMINISTRATIVA O TÉCNICA: Llevar a cabo las decisiones tomadas por el Estado.
c)...
Regístrate para leer el documento completo.