DERECHO ADMINISTRATIVO I
Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que regula la actividad del Estado, la función administrativa y la relación entre los particulares y el aparato público.
Algunos autores lo definen así:
Para "Rafael Bielsa" el Derecho Administrativo es un complejo de principios y normas de Derecho público interno que regula: la organización ycomportamiento de la administración pública, directa e indirectamente; las relaciones de la administración pública con los administrados; las relaciones de los distintos órganos entre sí de la administración pública; a fin de satisfacer y lograr las finalidades del interés público hacia la que debe tender la Administración.
Para "Villegas Basabilbaso" el Derecho Administrativo es un complejo de normas yde principios de Derecho Público interno que regulan las relaciones entre los entes públicos y los particulares o entre aquéllos entre sí, para la satisfacción concreta, directa o inmediata de las necesidades colectivas, bajo el orden jurídico estatal.
Para "Néstor Darío Rombolá" y "Lucio Martin Reboiras" el Derecho Administrativo es aquel que regula las relaciones de los órganos públicos,entidades autárquicas o descentralizadas y empresas del Estado, respecto los habitantes o administrados.
"Rafael I. Martínez Morales" expresa: "El derecho Administrativo es el conjunto de reglas jurídicas relativas a la acción administrativa del Estado, la estructura de los entes del poder ejecutivo y sus relaciones:"
"Jorge Fernández Ruiz", da la siguiente definición: El Derecho Administrativo es elconjunto de normas y principios del derecho público que rigen la estructura, organización, y funcionamientos de las diversas áreas de la administración pública de las relaciones de éstas entre sí, así como de sus relaciones con las demás instituciones del Estado y con los particulares.
"Rafael de Pina" expresa: El Derecho Administrativo es la totalidad de las normas positivas destinadas a regular laactividad del Estado y de los demás órganos públicos, en cuanto se refiere al establecimiento y realización de los servicios de esta naturaleza, así como a regir las relaciones entre la administración y los particulares y de las entidades administrativas entre sí.
FINES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
1. Su principal fin es asegurar la satisfacción de las necesidades de la sociedad.
2.Fortalecerla defensa de la patria frente a los agresores.
3. Salvaguardar el orden interno.
4. Proteger y desarrollar la propiedad socialista.
5. Garantiza los Derechos y los legítimos intereses de los ciudadanos.
6. Estimula el cumplimiento de sus deberes mediante la educación política ideológica del pueblo.
7. Educa a las masas populares en un espíritu de disciplina consiente, de actitud comunista ante eltrabajo.
8. Fomenta la solidaridad con los movimientos de liberación nacional de todos los pueblos oprimidos.
9. Permite la colaboración fraternal con los demás pueblos socialistas.
EL DERECHO ADMINISTRATIVO TIENE POR FINALIDAD
-Normar la organización y funcionamiento administrativo estatal, en área de su competencia.
-Difundir la doctrina del derecho administrativo a fin de facilitar unmejor servicio a la nación.
-Mejorar los procedimientos administrativos para el eficiente cumplimiento de funciones.
-Interés publico
MEDIOS DE PRUEBA
INFORME: Es un medio de prueba que permite traer al expediente datos que resultan de archivos, libros o anotaciones contables, y que se encuentran en poder de las partes o de terceros.
CONFESION: Es la declaración espontanea emitida por laparte sobre hechos personales que lo afecten. Cuando litigue la Provincia, la Municipalidad o una repartición provincial, la declaración deberá solicitarse por oficio dirigido al funcionario facultado para representarla, bajo apercibimiento de tener por ciertos los hechos contenidos en el pliego, si dentro del término que el tribunal fije, no fuere contestado o no fuere en forma categórica afirmando...
Regístrate para leer el documento completo.