Derecho Administrativo
La eficacia del hecho referido a un centro de intereses, que encuentra su imputación en un sujeto que es su destinatario, setraduce en situaciones subjetivas con relevancia jurídica. Se tiene por un lado la norma jurídica (el supuesto de hecho abstracto), y por otro el hecho concreto. Al verificarse este último se ocasiona el efecto: el interés previsto por la norma se traduce en el interés (objetivo) del destinatario.
Se plantea la necesidad de superar dos modos opuestos de analizar las situaciones subjetivas: de unlado la aproximación individualista, subjetivista basada en el poder de la voluntad como capacidad del sujeto; y de otro la aproximación teleológica o del interés patrimonial. Así, podemos poner el caso de las situaciones existenciales o personales, por ejemplo los derechos fundamentales, en los que ha sido predominante la aproximación en sus aspectos patrimoniales, de forma que, en caso deviolación, su relevancia se limita al resarcimiento del daño5. Por ello, las dos aproximaciones descritas a las situaciones subjetivas son insuficientes, hasta que no se consideren también el perfil funcional y el prefil normativo indispensables para un análisis más conforme con las exigencias del ordenamiento jurídico actual6.
LOS PERFILES CONCRETOS DE LAS SITUACIONES SUBJETIVAS
Las situacionesjurídicas subjetivas pueden considerarse bajo diversos perfiles que pueden parecer opuestos pero que, entendidos de forma unitaria, presentan su exacta dimensión.
A, Perfil efectivo: cada situación es efecto de un hecho, se origina por un hecho, natural o humano, jurídicamente relevante.
B, Perfil del interés: el fundamento justificativo de la situación es el interés, que puede serpatrimonial, personal o, a veces, ambos a la vez, ya que algunas situaciones patrimoniales son instrumentos para la realización de intereses existenciales o personales. En el ordenamiento jurídico tienen cabida tanto las situaciones patrimoniales: la propiedad, el derecho de crédito, la empresa, la iniciativa económica privada; como aquellas no patrimoniales (los llamados derechos de la personalidad) alas que corresponde, en la jerarquía de las situaciones subjetivas y de los valores, un papel preponderante.
El interés puede ser tanto general como particular. El primero se caracteriza por el hecho de que la situación jurídica debe realizarse para la mayoría de los individuos: así el tutor que desarrolla su función en el interés del menor y, al mismo tiempo, de la colectividad. El interésparticular es a veces individual, es decir del destinatario individual, y otras es colectivo; en ambos casos puede coincidir o bien estar en conflicto con el interés colectivo y con el interés general. El conflicto encuentra en la norma diferentes soluciones según las diversas circunstancias.
C, Perfil dinámico: la situación subjetiva se entiende como concepto de duración que pervive al ser una...
Regístrate para leer el documento completo.