Derecho Administrativo

Páginas: 38 (9393 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2011
ÍNDICE
Pág.
INTRODUCCION 02
I PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
1. CONCEPTO 03
2. FACULTAD CALIFICADORA 03
3. INFRACCION ADMINISTRATIVA 03
4. PRINCIPIOS DE LA POTESTAD SANCIONADORA ADMINISTRATIVA 04
5. ESTABILIDAD DE LA COMPETENCIAPARA LA POTESTAD SANCIONADORA 05
6. REGLAS SOBRE EL EJERCICIO DE LA POTESTAD SANCIONADORA 05
7. DETERMINACION DE LA RESPONSABILIDAD 06
8. PRESCRIPCION 07
II ORDENAMIENTO DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR
1. CARACTERES DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 08
2. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR 08
3. MEDIDAS DE CARÁCTER PROVISIONAL 09
4.RESOLUCION 10
III DE LA RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA Y DEL PERSONAL A SU SERVICIO
1. RESPONSABILIDAD DE LA ADMINISTRACION PÚBLICA 11
2. FALTAS ADMINISTRATIVAS 11
3. CRITERIOS PARA LA APLICACIÓN DE SANCIONES 13
4. RESTRICCIONES A EX AUTORIDADES DE LA ENTIDADES 13
5. REGISTRO DE SANCIONES 14
6.AUTONOMIA DE RESPONSABILIDAD 14
7. DENUNCIA POR DELITO DE OMISION 15
IV CODIGO DE ETICA Y SU REGLAMENTO
1. CODIGO DE ETICA DE LA FUNCION PÚBLICA 16-23
2. REGLAMENTO DEL CODIGO DE ETICA 24-31
CONCLUSIONES 32
BIBLIOGRAFIA 33INTRODUCCION

El procedimiento sancionador tiene por finalidad hacer posible que la administración haga efectivas sanciones contra los administrados ante la comisión de infracciones calificadas como tales por la ley. Dichas sanciones se definen como situaciones gravosas o desventajosas impuestas al administrado como consecuencia de la comisión de una infracción.

Elprocedimiento administrativo es el conjunto de formas jurídicamente reguladas, cumplidas por y ante los órganos que tienen atribuido el ejercicio de la función administrativa con el fin de preparar la emisión de actos que satisfacen directa e inmediatamente el bien común, es el elemento ordenador y sistematizador del desenvolvimiento de la función administrativa del estado.

I. PROCEDIMIENTOSANCIONADOR

1. CONCEPTO
Tiene por finalidad hacer posible que la administración haga efectivas sanciones contra los administrados ante la comisión de infracciones calificadas como tales por la ley. Dichas sanciones se refieren como situaciones gravosas o desventajosas impuestas al administrado como consecuencia de la comisión de una infracción.
Una infracción administrativa puede definirse como todaconducta considerada ilícita por el ordenamiento jurídico y que la autoridad administrativa se encuentra encargada de sancionar la intención de la sanción administrativa en consecuencia, se enfoca la necesidad de desincentivar conductas consideradas socialmente indeseables, pero que no se consideran de suficiente gravedad como para tipificarlas personalmente.
La potestad sancionadora solo seatribuye por ley igualmente las conductas sancionables administrativas solo se atribuyen por ley. No hay interpretación extensiva o analógica, salvo que la misma ley permita tipificar por vía reglamentaria.
Esto implica que si no hay ley que determine ambos supuestos no hay posibilidad de aplicación de las normas contenidas en los art. 229 al 237.

2. AMBITO DE APLICACIÓN
* Las disposicionesdel presente capitulo disciplinan la facultad que se atribuyen a cualquiera de las entidades para establecer infracciones administrativas y las consecuentes sanciones a los administrados.
* En las entidades cuya potestad sancionadora está regulada por leyes especiales. Este capítulo se aplicara con carácter supletorio la potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organización Administrativa
  • Policia Administrativa ( Derecho Administrativo)
  • Derecho administrativo- casos administrativos
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS