DERECHO ADMINISTRATIVO

Páginas: 5 (1020 palabras) Publicado: 16 de enero de 2014
zLOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LA FAMILIA

LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DE LA FAMILIA

¿Qué son y cuales son los tipos de principios constitucionales de la familia?

Son el conjunto de normas orientadoras que constituyen la base del sistema jurídico familiar.

Son de dos tipos:
a) Programáticos, cuando proponen un postulado sin desarrollarlo;desarrollo generalmente se remite a una ley;
b) Autónomos, cuando no requieren de una ley que desarrolle el postulado que proponen, se pueden aplicar inmediatamente.

• ¿Para qué sirven los principios constitucionales de la familia?

Dos son las funciones de los principios constitucionales de la familia:

a) Función legisladora: permiten desarrollar las normas de menor gradodentro de los alcances que propone cada principio constitucional.
b) Función interpretadora: permiten encontrar el verdadero sentido de las normas de menor grado e integrar el sistema jurídico en caso de defecto o deficiencia de ley.

El principio de protección de la familia y de promoción del matrimonio

Constitución de 1979, artículo 5:
“El Estado protege el matrimonio y la familiacomo sociedad natural e institución fundamental de la Nación.
Las formas del matrimonio y las causas de separación y disolución son reguladas por la ley.”

Constitución de 1993, artículo 4:
“La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano en situación de abandono. También protege a la familia y promueve el matrimonio. Reconocen a estosúltimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad.
La forma del matrimonio y las causas de separación y de disolución son reguladas por la ley.

EL PRINCIPIO DE AMPARO A LAS UNIONES DE HECHO

Constitución de 1979, artículo 9:
“La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho por el tiempo y en las condiciones que señalala ley, da lugar a una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto es aplicable.”

Constitución de 1993, artículo 5:
“La unión estable de un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.”

EL PRINCIPIODE IGUALDAD DE CATEGORÍAS DE FILIACIÓN

Constitución de 1979, artículo 6:
- El Estado ampara la paternidad responsable.
- Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos, así como los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.
- Todos los hijos tienen iguales derechos. Está prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y lanaturaleza de la filiación de los hijos en los registros civiles y en cualquier documento de identidad.
Constitución de 1993, artículo 6:
- “La política nacional de población tiene como objetivo difundir y promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las familias y de las personas a decidir. En tal sentido, el Estado asegura los programas de educación y la informaciónadecuados y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud.
- Es deber y derecho de los padres alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.
- Todos los hijos tienen iguales derechos y deberes. Está prohibida toda mención sobre el estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los registros civiles yen cualquier otro documento de identidad.”

EL MATRIMONIO COMO ACTO JURÍDICO

EL CONCEPTO DE MATRIMONIO

EL MATRIMONIO

* Matrimonio-Fuente: Acto jurídico por el que se establece el vínculo jurídico matrimonial.

* Matrimonio-Estado: Situación jurídica de los contrayentes derivada del acto de celebración.

LOS CARACTERES DEL MATRIMONIO

Caracteres del Matrimonio
•...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Organización Administrativa
  • Policia Administrativa ( Derecho Administrativo)
  • Derecho administrativo- casos administrativos
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo
  • Derecho administrativo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS