DERECHO ADMINISTRATIVO
El país debe su estructura gubernamental a laConstitución aprobada en 1917, que define claramente la separación de poderes entre el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Según la Constitución, la soberanía nacional reside en el pueblo de México a quien también está garantizada en la Constitución una serie de libertades personales y libertades civiles.
El gobierno federal en México, conocido como el Supremo Poder de la Federación, está constituidopor los Poderes de la Unión: el legislativo, el ejecutivo y el judicial. La Ciudad de México, al ser la capital de la federación, es el Distrito Federal, sede de los poderes de la Unión. Todos los poderes públicos son independientes, no hay dos ramas separadas que deban ser depositadas en una sola persona o institución, y el gobierno legislativo no debe recaer en una sola persona.
Hoy en día,el gobierno en México es una democracia multipartidista. Entre los varios partidos políticos registrados que participan en las elecciones federales y locales, los más destacados son el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD)
El concepto de Estado surgió hace siglos y se ha transformado con el paso deltiempo. En la actualidad es una forma de organización jurídica con propósitos bien definidos, como establecer el orden y la seguridad, y las leyes y los mecanismos para que éstas se cumplan.
Los elementos que conforman al Estado son: territorio, población y gobierno. México al contar con un territorio bien delimitado (que incluye superficie terrestre, marítima y aérea), una población (que tiene encomún una historia, cultura e idioma) y una forma de gobierno, se le considera un Estado.
Antecedentes de los gobiernos mexicanos
Actualmente, el gobierno de México se encarga de hacer las leyes y vigilar que se cumplan, además de garantizar la libertad y la seguridad de todas las personas que viven su territorio. Pero México no siempre ha tenido la misma forma de gobierno, pues ésta ha cambiado a lolargo de su historia.
En la época prehispánica la forma de gobierno más común era la teocracia militar. Entre los aztecas, el gobernante principal recibía el título de "huey tlatoani" –huey: gran; tlatoani, el que tiene la palabra–, quien tenía amplia autoridad, sobre todo militar. Era apoyado por los tecuhtlatoques (sus consejeros) y el cihuacóatl (encargado de los asuntos religiosos). Al serconquistado el territorio mexicano, el rey español impuso una nueva forma de gobierno llamada virreinato.
Después de once años de lucha por la independencia (1810-1821), Vicente Guerrero y Agustín de Iturbide (1783-1824) consumaron la independencia a través de la firma del Plan de Iguala o de las Tres Garantías: religión, independencia y unión, que estableció la Junta Provisional gubernativa queelaboró el Acta de Independencia.
Además de todos los problemas que se debían resolver, los mexicanos no lograban ponerse de acuerdo en el tipo de gobierno que establecerían. Algunos querían que se formara una república y otros una monarquía con un noble español al frente, otros deseaban que fuera Iturbide, quien aprovechando esos desacuerdos, hizo que lo coronaran emperador.
La actitud de...
Regístrate para leer el documento completo.