Derecho Administrativo
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
ANÁLISIS DE LA LEY DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO FEDERAL Y ESTATAL DE QUINTANA ROO
Este trabajo es para hablar de las leyes referentes al procedimiento administrativo, en este caso estaremos comparando la Ley Federal con la de el Estado de Quintana Roo, para conocer cuáles son sus semejanzas y si existendiferencias importantes entre una y otra.
Al comenzar a leer la Ley de Procedimiento Administrativo del Estado de Quintana Roo, en el Título Primero de las Disposiciones Generales, podemos tener una noción muy clara respecto al ámbito de competencia sobre el que esta Ley versa, mientras que en el artículo 2,encntramos las definiciones de Actos Administrativos, Administración Pública, Afirmativa yNegativa Ficta, Anulabilidad, Autoridad, formalidades, interesado, ley, Normas, Procedimiento, Revocación, entre otras que a mi punto de vista nos hace tener una visión más clara no solo de lo que trata el Derecho Administrativo en si, sino de cada una de las figuras que en él se encuentran.
Mientras que el articulo tercero como en toda ley nos explica a que leyes se pueden recurrir supletoriamente yen el ultimo articulo de este título nos explican los principios rectores del procedimiento administrativo.
Como siguiente título nos encontramos con los elementos y requisitos de validez del Acto Administrativo, haciendo mención de que un Acto Administrativo es la Manifestación unilateral de voluntad, externa, concreta y ejecutiva, emanada de la Administración Pública Centralizada y de losorganismos descentralizados de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo, en el ejercicio de las facultades que le son conferidas por los ordenamientos jurídicos, que tiene por objeto crear, transmitir, modificar, reconocer, declarar o extinguir una situación jurídica concreta, cuya finalidad es la satisfacción del interés general.
Mientras que al empezar a leer la LeyFederal de Procedimiento Administrativo como titulo Primero tenemos el ámbito de Aplicación y Principios Generales del mismo; el articulo 1 hace referencia al ámbito de Aplicación de la Ley y el artículo segundo nos hace referencia a las leyes supletorias.
Seguidamente encontramos el Régimen de los Actos Administrativos, es aquí donde encontramos la primera similitud entre estas leyes puesaunque nos mostraron títulos distintos el contenido es muy similar, en primer lugar la Ley Estatal hace una división de los Elementos de de validez y los Requisitos de Validez del Acto administrativo en tanto que la Ley Federal lo hace de manera general, (es decir, no hace dicha división).
El Titulo Segundo de la Eficacia y Efectividad y en el Capítulo Tercero del Acto Administrativo de la LeyEstatal nos señala la validez del Acto administrativo y las excepciones y nos explica las situaciones en las que la ejecución directa del acto puede surgir y aquellas situaciones en las que es invalido aun siendo ejecutada por autoridad competente y que esta misma deberá restituir lo que hubiera cobrado.
El Capitulo Tercero de la Ley Estatal referente a la nulidad, anulabilidad y revocación del actoadministrativo y el Capitulo Segundo de la Ley Federal nos señalan que la omisión o irregularidad de los elementos y requisitos de validez produce la nulidad o la anulabilidad según sea el caso y en caso de ser declarados nulos no podrán ser legítimos o ejecutados mientras que la anulabilidad no declara la invalidez y se podrán presumir legítimos y ejecutables si se subsanan los requisitos ysiendo así los particulares y los servidores públicos estarán obligados a cumplirlos.
El Capitulo Tercero de la Ley federal Referente a la eficacioa del acto administrativo nos señala que el acto administrativo no será invalido hasta que o se haya declarado de ese modo por la autoridad administrativa.
A continuación ambas leyes se refieren a la forma de extinción del acto administrativo como las...
Regístrate para leer el documento completo.