Derecho Administrativo
Guía III Parcial Derecho Romano II
1.- Herencia: Es definida legalmente como la sucesión en todos los bienes y derechos del difunto y obligaciones que no se extinguen con la muerte.
2.-Sucesión legítima o ab intestato: Ocurre cuando no hay disposición testamentaria, entonces la repartición de la herencia era de acuerdo a las normas o reglas legales.
3.- ¿En qué consiste el testamentifactio activa?
Es la capacidad para hacer un testamento.
4.- ¿En qué consiste el testamenti factio pasiva?
Consiste en la capacidad de recibir por testamento.
5.- Jus adscrescendi: Es elderecho por el que una persona originalmente llamada a heredar determinada parte de la herencia, podía acrecentarla o aumentarla con otra cuota o porción o con todo el resto de la herencia del o de losherederos que faltaran.
6.- Testamento tripartitum: Surge en el año 439 y tiene 3 formalidades esenciales:
El texto debía hacerse en un solo acto con presencia de testigos (tomó elementos del códigocivil).
El número de los testigos, los sellos deberían de ser conforme al derecho pretoriano.
Tenían que intervenir 7 testigos (este requisito proviene de las constituciones imperiales).
7.-Petición de herencia: Es la acción que ejercita la persona que se considera con derecho a heredar, pero que no fue llamado durante el juicio in testato, sin embargo conserva su derecho para reclamar a lasucesión la parte proporcional que le corresponde.
8.- Testamento: En la actualidad se define legalmente como un acto personalísimo, revocable y libre por el cual una persona capaz dispone de susbienes y derechos y declara o cumple deberes para después de su muerte.
9.- legado: Es una donación testamentaria a titulo particular o singular a diferencia del testamento, el cual es una forma deadquirir la propiedad a titulo universal. El legado impone al heredero la obligación de transmitir un derecho patrimonial a otra persona llamada legatario.
10.- ¿Qué es el fideicomiso?
Es cuando...
Regístrate para leer el documento completo.