Derecho Administrativo
Derecho administrativo es aquella rama del Derecho público que regula la actividad del Estado, la función administrativa y la relación entre los particulares y el aparatopúblico.
Tradicionalmente, se ha entendido que administración es una subfunción del desarrollo humano del mundo encargada del buen funcionamiento de los servicios públicosencargados de mantenerel público y la seguridad y de entregar a la población diversas labores de diversa índole (económicas, educativas, de bienestar, etc.).
De esta manera, cualquier persona que, por ejemplo, en España opte a ocuparuna plaza como administrativo o auxiliar administrativo dentro de una institución o entidad de carácter público se ve en la necesidad de adquirir todos los conocimientos sobre los pilares, fuentes,funciones y legislaciones fundamentales dentro del citado derecho administrativo.
En concreto, aquello le llevará a formarse en materia de actos administrativos y sus diferentes tipos, la jerarquíanormativa, los reglamentos y sus clases, los principios de organización administrativa, el principio de competencia normativa, el principio de inderogabilidad de los reglamentos o los órganos periféricos dela administración.
Asimismo es fundamental que aprenda todo lo relacionado con el derecho administrativo y su faceta de ordenamiento jurídico. En este sentido, es vital que descubra que en unprocedimiento dentro de aquel ámbito los órganos administrativos nunca pueden tomar parte en el mismo si confluyen determinadas circunstancias.
Más exactamente entre dichas circunstancias se encuentran eltener algún tipo de interés personal en el asunto que se trate, el tener alguna clase de relación profesional con la persona interesada directamente en el tema, el contar con relaciones de parentescocon aquella o incluso el haber intervenido en el procedimiento como testigo.
El derecho administrativo puede enmarcarse dentro del derecho público interno y se caracteriza por ser común (es...
Regístrate para leer el documento completo.