Derecho administrativo
ENSAYO DESCONCENTRACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN.
INTRODUCCIÓN
Si hablamos de la descentralización y la desconcentración diríamos que la finalidad de estos es el desarrollo de una democracia de respeto de equidad de los derechos humanos de un territorio, para el bienestar de sus habitantes de identidad cultural democracia respeto a los derechos humanos a la equidad degénero, la conservación del patrimonio cultural, natural, del medio ambiente, recursos, capacidad de sus habitantes. Es un proyecto a nivel constitucional con el fin de efectuar transformaciones, puesto que la descentralización es también un esfuerzo de justicia política y social, la descentralización nace en los gobiernos seccionales, siendo estos trasladados de los gobiernos centrales Buscando undesarrollo dentro de cada jurisdicción y el control limitado de los recursos financieros esto define la responsabilidad de la función ejecutiva, y los gobiernos seccionales. La función administrativa que realiza el estado por medio del poder judicial, el estado se organiza para alcanzar la transformación del buen vivir y garantizar el bienestar de los ciudadanos esta descentralización opera entreentidades autónomas y el gobierno central que conlleva la transferencia de recursos que deben ser asumidos por los gobiernos autónomos descentralizados en donde se concentra el poder político y las inversiones públicas y privadas para desarrollo armónico del país y el fortalecimiento de la participación ciudadana y las entidades seccionales y la distribución de los ingresos públicos.
OBJETIVOSDE LA DESCENTRALIZACIÓN
Los objetivos de la descentralización, se han dividido en objetivos de nivel político, económico, administrativo, social y ambiental. De acuerdo a lo normado, se requiere que este proceso logre unidad y eficiencia del Estado, y para lo cual se propone que exista un ejercicio pleno de competencias públicas por parte de las nuevas entidades que se desprenden del Gobiernocentral. Se da énfasis a la participación ciudadana, la misma que recoge las experiencias de gobiernos locales, sobre todo en la planificación y la parte presupuestal. Incluso la perspectiva es mayor cuando se otorga posibilidades de fiscalización a la sociedad civil, de las actividades y acciones que realicen en la gestión pública las autoridades.
Además de lo político, una preocupación poblacional eslograr que las nuevas regiones como espacios descentralizados, promuevan y general el desarrollo económico de los espacios que les corresponde gestionar. Para ello, se plantea la transferencia de los recursos del Gobierno central hacia los Gobierno Regionales y Locales autónomos. En el aspecto administrativo se plantea que la administración sea moderna y eficiente; complementan los objetivos laparte social y ambiental.
OBJETIVOS GENERALES DE LA DESENTRALIZCION
Crear mejores condiciones para más ciudadanía
más gobernabilidad
Mayor democracia
Eficiencia y transparencia en gestión
Más desarrollo
DESARROLLO
Analizando lo que es la descentralización diría que es un proceso gradual permanente de consecución de logros cualitativos y cuantitativos en el orden social, económico,político, cultural, que busca la elevación de la calidad de vida de la población en sus deferentes jurisdicciones, para la realización plena de la persona humana. El desarrollo, se basa en las potencialidades internas del país, a través de una estructura articulada e integrada, tanto sectorial, como regionalmente; y se orienta al buen uso de los recursos humanos, naturales y financieros, así como el usodel territorio y la participación de la población en la toma de decisiones que aporte al proceso de cambio que busca el país, Definiciones.- La descentralización del Estado consiste en la transferencia definitiva de funciones, atribuciones, responsabilidades y recursos, especialmente financieros, materiales y tecnológicos de origen nacional y extranjero, de que son titulares las entidades de...
Regístrate para leer el documento completo.