Derecho Aduanero II

Páginas: 12 (2853 palabras) Publicado: 1 de junio de 2015
Ilícito económico:
Se refiere a cualquier delito no violento que da lugar a una perdida financiera. Comprenden una amplia gama de actividades ilegales, incluidos el fraude, la evasión tributaria y el blanqueo de dinero. Los delitos económicos atacan la economía en su conjunto, el orden económico; lesionan por lo tanto los intereses jurídicos económicos metas individuales, que divergensustancialmente de los intereses jurídicos particulares, para cuya protección están ideados los clásicos delitos contra la propiedad o el patrimonio.
Ilícito Financiero
Se comete en un entorno profesional o comercial con el objetivo de ganar dinero estos delitos no son violentos, pero ocasionan perdidas a compañías, inversiones y empleados. Estos delitos incluyen fraude, hurto y algunas otras violacionesde la ley.
Ilícito tributario
Son aquellos que fundamentalmente lesionan derechos individuales y sociales de los ciudadanos. Así por ejemplo, el no pago de los tributos por doble facturación afecta el derecho individual de cada contribuyente, pues debe soportar junto al resto de contribuyentes la carga tributaria generada por los ingresos evadidos, además se origina una competencia desleal ya quelos productos y/ o el servicios del evasor obtienen una clara ventaja indebida.
Clasificación De Los Ilícitos tributario
Ilícitos formales
Ilícitos relativos a las especies fiscales y gravadas
Ilícitos materiales
Ilícitos sancionados con pena de restrictiva libertad.
Contrabando
Introducción o salida del territorio nacional, así como el transporte interno, la distribución, el almacenamiento,o la venta publica o clandestina de mercancía, implementos, productos, géneros, maquinarias, repuestos materiales, materias primas, objetos y artículos con valor comercial o artístico que hayan sido pasados o no por las aduanas del país, en complicidad o no cualquier funcionario o autoridad, sin haber cumplido con todos los requisitos ni satisfecho el pago total de los derechos e impuestosprevistos por las leyes de importación y de exportación.
Fundamento Legal Del Contrabando
El contrabando admite plenamente la sentencia de que el delito no muere, se transforma, que la civilización moderna, como toda otra civilización, No suprime el mal, le transforma. Esta transformación se evidencia por cuanto el delito que en la sociedad se realizaba preferentemente mediante la violencia ahora serealiza especialmente por el fraude.

Artículo 104: Incurre en contrabando y será penado con prisión de dos a cuatro años quien, mediante actos u omisiones, eluda o intente eludir la intervención de las autoridades aduaneras en la introducción de mercancías al territorio nacional o en la extracción de las mismas de dicho territorio. Igual pena se aplicará en los supuestos siguientes: a) Laconducción, tenencia, depósito o circulación de mercancías extranjeras, si no se comprueba su legal introducción o su adquisición mediante lícito comercio en el país. b) El ocultamiento de las mercancías en cualquier forma que dificulte o impida el descubrimiento de los bienes en el reconocimiento. c) El transporte o permanencia de mercancías extranjeras en vehículos de cabotaje no autorizados para eltráfico mixto y la de mercancías nacionales o nacionalizadas en el mismo tipo de vehículos, sin haberse cumplido los requisitos legales del caso. d) La circulación por rutas o lugares distintos de los autorizados, de mercancías extranjeras no nacionalizadas, salvo caso fortuito o fuerza mayor. e) La rotura no autorizada de precintos, sellos, marcas, puertas, envases y otros medios de seguridad demercancías cuyos trámites aduaneros no hayan sido perfeccionados, o que no estén destinados al país, salvo caso fortuito o fuerza mayor. f) El despacho o entrega de mercancías sin autorización de la aduana, en contravención a lo dispuesto en el artículo 26 de esta Ley. g) La descarga o embarque de mercancías en general, de suministros, repuestos, provisiones de a bordo, combustible, lubricantes y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho aduanero ii
  • Derecho Aduanero
  • Derecho Aduanero
  • DERECHO ADUANERO
  • Derecho aduanero
  • Derecho Aduanero
  • derecho aduanero
  • El Derecho Aduanero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS