Derecho Aduanero

Páginas: 19 (4563 palabras) Publicado: 21 de enero de 2013


Derecho Aduanero
Comunitario II

www.bureauveritasformacion.com

DERECHO ADUANERO COMUNITARIO (II)
El arancel, los regímenes comerciales y en definitiva, todas las medidas de la política
comercial, se aplican en función del origen. Los criterios para determinar éste serán por lo
tanto, fundamentales para conocer las disposiciones concretas que han de ser aplicadas.
Del mismo modo,determinar el valor en aduana, la posible utilización de un determinado
régimen aduanero suspensivo o económico, así como conocer los aspectos relacionados con la
fiscalidad o con el procedimiento de despacho, permitirán por último, evitar sorpresas
desagradables ante una operación de comercio exterior y obtener las máximas ventajas a
través de la correcta aplicación de todas lasposibilidades existentes.

OBJETIVOS
Adquirir las competencias necesarias relacionadas con la determinación del origen, el valor en
aduana, los destinos aduaneros y, en general, con el procedimiento de despacho aduanero.

CONOCIMIENTOS


Normativa Aduanera.



Origen No Preferencial.



Origen Preferencial.



Valor en Aduana.



Despacho Aduanero.



Fiscalidad en lasOperaciones de Comercio Exterior.



El Procedimiento de Despacho.

Derecho Aduanero Comunitario (II)
2

NORMATIVA ADUANERA
La normativa aduanera comunitaria, se encontraba dispersa en multitud de reglamentos y
disposiciones, prácticamente desde el Tratado Constitutivo.
Actualmente se encuentra recogida en dos documentos (Código Aduanero Comunitario y
Reglamento de Aplicación) que sedesarrollan en la Orden de 21 de diciembre de 1998 la cual
ha sido modificada por la Orden EHA/2376/2004, de 8 de julio.


Código Aduanero Comunitario (CA), aprobado en el Reglamento (CEE) 2913/92 del
Consejo, de 12 de Octubre de 1992.



Reglamento de Aplicación (R. de A.), aprobado en el Reglamento (CEE) 2454/93 de la
Comisión, de 2 de Julio de 1993.

Resultará importante suconsulta para una completa y detallada información sobre aspectos
como el origen, el valor en aduana, los destinos aduaneros y, en general, el procedimiento de
despacho.

Origen de las Mercancías
La normativa comunitaria distingue, a efectos del origen, entre el denominado origen no
preferencial y el llamado origen preferencial, distinción que tiene su razón en la existencia de
los denominadosaranceles preferenciales.
La práctica implica que, un producto que de acuerdo con las normas de origen no preferencial,
pueda considerarse originario de un determinado país al que la Unión Europea haya concedido
derechos preferenciales, si no cumple los criterios de origen preferencial no pueda, a pesar de
aquel origen, disfrutar del arancel preferencial y deba aplicársele por lo tanto elarancel normal
de terceros países.

Para la aplicación de un arancel preferencial no basta que un producto sea originario de un
determinado país (origen no preferencial), sino que, además, ha de cumplir lo establecido
respecto al origen preferencial.

Derecho Aduanero Comunitario (II)
3

Tipos de Origen


Hace referencia a los criterios que han de seguirse para la
determinación delorigen a efectos de la aplicación de todas las
medidas arancelarias y no arancelarias, a excepción de los
aranceles preferenciales, es decir: regímenes comerciales,
medidas de defensa comercial, embargos, arancel general, etc.



Establece lo que se entendería simplemente como el origen de una
mercancía y, en conclusión, permitirá conocer las medidas que, en
función de dicho origen,habrán de afectar a la operación.



La Unión Europea se caracteriza por la aplicación, en numerosos
casos, de derechos preferenciales, los cuales se aplican en
virtud de acuerdos bilaterales suscritos con distintos países o,
en algunos casos, por la adopción de medidas unilaterales
(Sistema de Preferencias Generalizadas).



La aplicación de esos beneficios arancelarios (el arancel...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Aduanero
  • DERECHO ADUANERO
  • Derecho aduanero
  • Derecho Aduanero
  • derecho aduanero
  • El Derecho Aduanero
  • Derecho Aduanero
  • Derecho aduanero

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS