derecho agrario

Páginas: 2 (336 palabras) Publicado: 6 de marzo de 2014
CONCEPTO DE RECURSOS

Son aquellos elementos de los cuales dispone el hombre para satisfacer sus necesidades.

Clasificación
Existe una triple clasificación:

De acuerdo a su naturaleza:1) Naturales: tomados de la naturaleza.
2) Culturales: transformados por el hombre.
3) Humanos: el hombre mismo.

De acuerdo a su renovabilidad:
1) Renovables: los bosques.
2) No renovables: elpetróleo.

Según el Consejo Federal de Inversiones:
1) Suelo.
2) Atmósfera.
3) Agua.
4) Flora y fauna.
5) Escenarios panorámicos.
6) Energía
Valls y Pigretti consideran la energía insita; Canola considera un recurso mas.

Características
Poseen dos características fundamentales:
1) Su interrelación.
2) La natural resistencia a la acción del hombre.


ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL(Art.30 CCABA)

Consultora Evalúa el impacto Emite informe

Autoridades CABA Analizan y evalúan Audiencia pública
la obra


Se extiende la Declaración de Impacto Ambiental(DIA) aprobando o rechazando


EVOLUCIÓN DEL DERECHO AMBIENTAL

En la antigüedad se rinde culto a los recursos. El aumento de población hace al hombre sedentario. Se descubre el fuego y comienzala contaminación. Se pierde conciencia y se hace uso y abuso de la naturaleza. En los años ’60 se produce la toma de conciencia y los Estados comienzan a dictar normas.

Francia, Japón y EstadosUnidos: crean organismos ministeriales para ocuparse de la naturaleza.
1972: I Conferencia sobre Medio Humano (Estocolmo).
Declaración de 27 principios: resaltan el derecho del hombre a un ambientedigno.
1992: Conferencia Río 92 sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro).
Declaración de 27 principios, mas dos adicionales.
1) Biodiversidad: cuidado de las especies.
2) Cambio climático.Declaración de Bosques y su protección.
2002: Cumbre de Johannesburgo (Río + 10).
Se analizan la pobreza, hambre, salud, vivienda, y posibles soluciones.
Se trata el problema de escasez y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho agrario
  • Derecho Agrario
  • Derecho Agrario
  • Derecho Agrario
  • derecho agrario
  • DERECHO AGRARIO
  • derecho agrario
  • Derecho Agrario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS