Derecho ambiental, urbanismo

Páginas: 47 (11733 palabras) Publicado: 1 de junio de 2010
Trabajo práctico de Derecho Ambiental

“Todo lo que le ocurra a la Tierra le ocurrirá a los hijos de la Tierra. Si los hombres escupen el suelo se escupen a sí mismos. La Tierra no pertenece al hombre, el hombre pertenece a la Tierra.”

(Carta del jefe de Seattle)

Ecología significa el estudio de la casa. El biólogo alemán Ernst H. Haeckel propusollamar de esta manera a una nueva ciencia en la que se estudiase las relaciones entre los seres vivos y el medio en el que viven.
La ecología se presenta como algo ajeno a nuestra vida diaria y parece estar asociada a grandes proyectos entre los gobiernos y las ONG`s. Los que no están ligados a l tema se sienten meros espectadores y, en vez de acercarse y colaborar se dejan ganar por laindiferencia.

EL PROCESO DE URBANIZACIÓN

Cada vez es mayor la población que vive en ciudades por lo cual el espacio rural tiende a despoblarse y a ser sólo una parte del sistema de relaciones económicas, políticas y culturales organizado a partir de los centros urbanos. El crecimiento de las ciudades es uno de los fenómenos más notables de la sociedad actual. Más del 50% de la población mundialhabita en zonas urbanas. Este procesote urbanización se produce a ritmos muy diferentes en las regiones más desarrolladas y menos desarrolladas.
En los países desarrollados más del 75% de la población reside en zonas urbanas en la actualidad, producto de la industrialización. En los países en desarrollo alrededor del 40% de la población es urbana pero existen diferencias entre ellos. En Américalatina el 75% de la población reside en ciudades, con valores similares a los países industrializados, en cambio en Asia y África el 40% de la población es urbana.
Entre 1995 y 2000 la población urbana creció más del doble en los países en desarrollo, se denomina este proceso explosión urbana. La mayoría de la población urbana reside en estos países (alrededor de 2.000 millones), siendo más deldoble de la de los países desarrollados (900 millones). Según estiman las Naciones Unidas esta diferencia se cuadruplicará hacia el año 2030.
El crecimiento urbano en los países en desarrollo se produjo, en general, sin mediar una industrialización previa y a un ritmo incontrolado, lo que produjo problemas tanto en la ciudad como en el campo. Entre los problemas relacionados con la ciudadencontramos:
1. Suministrar servicios colectivos a toda la población (luz, agua, etc.);
1. Ofrecer alimentos, empleo, salud y educación a los habitantes;
1. Planificar la expansión de la ciudad, evitando el crecimiento que se produce espontáneamente;
1. Controlar el aumento de población en las metrópolis;
1. Utilizar de manera eficaz y productiva la fuerza de trabajo de quedisponen; procurando equidad social, es decir, la igualdad de oportunidades para todas las personas.

LOS PROBLEMAS DE LA CIUDAD

El crecimiento no planificado de las ciudades trae aparejadas consecuencias ambientales, demográficas y económicas, como por ejemplo:
Contaminación atmosférica, hídrica sonora y visual;
Deficiente eliminación de residuos sólidos domiciliarios y efluentes industriales;Escasez de espacios verdes;
congestión de tránsito;
problemas en el aprovisionamiento de agua potable;
desocupación;
déficit de viviendas.

La solución de estos problemas debe ser tarea de todos los habitantes de la ciudad. A su vez las autoridades deben llevar a cabo proyectos de planificación urbana que sean coherentes y continuos.
Una de las propuestas para abordar eldesarrollo es la de las Naciones Unidas, denominada desarrollo con equidad. El objetivo es el bienestar de toda la población preservando la sustentación del medio ambiente. La humanidad debe alcanzar un razonable equilibrio entre población y producción de alimentos sin deteriorar el medio ambiente, reduciendo los costos ecológicos del desarrollo y los costos sociales del crecimiento poblacional.
Para...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos Urbanos
  • Derecho Urbano
  • Derechos urbanos
  • Derecho Urbano
  • Imagen Urbana Y Calidad Ambiental
  • crisis ambientales urbanas
  • licenciatura de gestion ambiental urbana
  • gestión ambiental urbana

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS