Derecho, Arbitrariedad Y Democracia
Malin Pino de Casanova1
Resumen
Pareciera que asistimos en estos tiempos de postmodernidad a una suerte de deslizamiento de la Polis a la Thiase, de un orden político a un orden fusional. Tiempo de las “tribus” o “tribalismo postmoderno”… Experiencias políticas (y también antipolíticas)inéditas aparecen y debemos acercarnos a ellas con nociones que de forma más pertinente nos den cuenta de las nuevas realidades. Porque indudablemente seduce y encanta esta socialidad que emerge y la forma en que ésta se dice y se piensa. Pero también preocupa, por cuanto esa socialidad que se entreteje, ese retorno de la vitalidad y del vitalismo, comienzan también a manifestarse en formas políticas, yfundamentalmente en regímenes políticos que, aprovechando muchas de las novedosas maneras de ser en el mundo, construyen sus entramados de poder sobre discursos y relaciones —negando toda forma de convivencia ciudadana, y desconociendo al otro, hurgando en las emociones y en los (re)sentimientos construidos a lo largo de los siglos—, basan su poder omnímodo en la arbitrariedad, para legalizar loque es simplemente ilegítimo. El retorno de lo fusional es algo extraordinario en tanto que resurgimiento de la vitalidad social. Pero aprovechado por regímenes y gobernantes sin escrúpulos, también puede expresarse en formas de dominación, que fuera de toda norma ciudadana, nos lleven a
1 Jurista especializada en Filosofía y Sociología. Profesora e investigadora en la Facultad de CienciasJurídicas y Políticas y del Centro de Investigaciones en Ciencias Humanas (HUMANIC) de la Facultad de Humanidades, Universidad de los Andes, Mérida, Venezuela. Correo electrónico: malinpino@hotmail.com
382
Derecho, arbitrariedad y democracia... Malin pino de Casanova. FeRMentUM Mérida - Venezuela - ISSN 0798-3069 - AÑO 18 - Nº 52 - MAYO - AGOSTO 2008 - 381-406
estadios prepolíticos donde eldiscurso del amor (y del odio, su lógico reverso) pretenda darle revestimiento legal a formas verticales, militares y caudillistas de dominación. Hemos querido en estas reflexiones pasearnos por las nociones de lo político y de la política en la construcción de la civilidad y la ciudadanía, pilares fundamentales en la construcción de eso que se llama “estado de derecho”. Hemos querido pasearnos porla construcción de la norma ciudadana a partir de las diferencias, los consensos y las deliberaciones para construir gramáticas sociales y políticas que, sólo bajo estas dinámicas, se consolidan como normas de convivencia legítimas y con eficacia social. Hemos querido pasearnos también por la noción de democracia y sus expresiones prácticas, a partir de estos consensos y deliberaciones queconstruyen gramáticas de convivencia social, pues consideramos que el recurso del discurso es básico en la consolidación de la norma democrática. palabras clave: Derecho, arbitrariedad, democracia, tribalismo, orden político, orden fusional
Abstract
LAW, ARBITRARINESS AND DEMOCRACY (OR HOW TO LIVE IN SOCIETY THOSE BARBARIANS THAT ALL OF WE ARE)
It seemed that we attended in these times ofpostmodernity a sort of sliding of the Polis to the Thiase, of a political order to a fusional order. It is a time of the “tribes” or “postmodern tribalism”… Novel political experiences (and also antipolitical) appear and we must approach them with notions that in more pertinent form give an account of the new realities. Because, doubtlessly, this sociality that emerges seduces and enchants and the formthat it is say and think. But it also concerned, since these sociality that is interweaving, these return of vitality and vitalism, as well begins to manifest in political forms, and fundamentally in political regimes that, exploiting the many novel ways of being of the world, they construct its fabrics of power speeches and relations — denying all form of citizen coexistence, ignoring the...
Regístrate para leer el documento completo.