Derecho bancario

Páginas: 48 (11952 palabras) Publicado: 5 de abril de 2011
DERECHO BANCARIO

Derecho Bancario.- Rama del Derecho Público que regula la intermediación profesional en el comercio del dinero y del crédito, así como la organización, estructura y funcionamiento del sistema Bancario; y la forma en que el Estado ejerce la rectoría en dicho sistema.

Conjunto de normas que regula las actividades de las empresas bancarias que realizan en masa laintermediación de operaciones de crédito y se refieren a 3 aspectos:

1. Los sujetos bancarios en cuanto a su estructura y funcionamiento.
2. Las operaciones bancarias.
3. Los objetos bancarios.

Derecho Bursátil.- Conjunto de normas relacionadas a los valores y operaciones que se realizan en la bolsa de valores, o en el mercado fuera de la bolsa mediante los agentes intermediarios, así como lasautoridades y los servicios sobre esos valores.

Derecho Financiero.- Conjunto de normas jurídicas que tiene por objeto regular la actividad de diversos entes que intervienen en la intermediación financiera y las relaciones jurídicas que se derivan de este campo.

Crédito.- Desde el punto de vista económico, es la existencia de una relación de dar y restituir un determinado bien en cierto tiempo ycon las condiciones que se hayan establecido entre las partes.

Elementos del crédito: El crédito requiere de la existencia de ciertos bienes y servicios. La transferencia de ellos y la disposición jurídica por parte de su titular para transmitirlos a otra persona para que disfrute de ellos en un determinado lapso de tiempo y transcurrido éste se obliga a restituirlos en las condiciones pactadaspara su uso.

Operaciones de crédito: Es cuando el sujeto activo denominado acreditante, traslada al sujeto pasivo ( acreditado ) un valor económico actual con la obligación del acreditado de devolver ese valor o su equivalente mas sus accesorios en el plazo convenido.

Características del Derecho Bancario:

1. El derecho bancario comprende normas de derecho público y privado y elloobedece al tipo de relaciones de la actividad bancaria; primero frente al Estado ( en el ámbito del derecho público ); y la función de la Banca frente al particular ( en al ámbito del derecho privado).

2. El predominio del interés público sobre el interés privado. Las opiniones de los estudiosos han sido distintas respecto a la naturaleza de la actividad bancaria, para algunos autores se trata deun servicio público y para otros no reúne los requisitos de un servicio público.

El Servicio público tiene como finalidad satisfacer de manera regular, continua y uniforme necesidades públicas, básicas y fundamentales de carácter esencial. Se concreta a través de prestaciones individualizadas que serán suministradas directamente por el Estado o por los particulares autorizados medianteconcesiones y por su naturaleza deberán estar sujetas a normas y principios de derechos público.

3. Masividad de las operaciones: Las operaciones bancarias se realizan en masa a través de formularios o formatos que contienen cláusulas preestablecidas con condiciones generales en las mismas, por esta razón los contratos bancarios son contemplados como contratos de adhesión o seriados.

4. Formalidadde los actos: Los actos bancarios se realizan a través de reglas impuestas por la resolución y la normatividad que emiten las autoridades bancarias ( SHCP, CNBV, BANXICO).

5. Profesionalización del servicio: Las autoridades bancarias se consideran así porque los sujetos que intervienen deben contar con la especialidad del ramo y también es considerada como una actividad sui géneris, ante lasoperaciones que realiza y el objeto social establecido por la ley correspondiente es dirigido y autorizado para funcionar como banco.

6. Aplicación de la tecnología: La actividad bancaria ha adoptado los elementos de la tecnología para su rápido desenvolvimiento y dotarla de expeditez y seguridad; (cajeros automáticos, tarjetas plásticas, el uso de cinta magnética, transferencia de fondos,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Bancario
  • DERECHO BANCARIO
  • Derecho bancario
  • Derecho Bancario
  • Derecho Bancario
  • derecho bancario
  • Derecho bancario
  • Derecho bancario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS