Derecho bancario
2012-II | Docente: | Alejandro Villalobos Becerra | Nota: |
| Ciclo: | 6 | Módulo II | |
Datos del Alumno: |
Apellidos y Nombres: | Castillo García, Carlos Augusto |
Código | 2001116916 |
UDED: | Lima |
INDICE
Dedicatoria…………………………………………………………………………….3
Mediante un esquema tipo línea de tiempo, desarrolle la evolución histórica delPresupuesto General de la República del Perú…………………………………………...4
Comente sobre el proceso de las privatizaciones en el Perú………………...6
Investigue sobre las instituciones que protegen a los ahorristas en el sistema bancario peruano……………………………………………………………………...8
Siguiendo este enlace http://books.google.com.pe/books?id=-kwKST2UGk8C&lpg=PP1&lr&pg=PA55#v=onepage&q&f=false del libro dela biblioteca virtual de Derecho Bancario del autor Humberto Jiménez Sandoval, realice un comentario sobre la “Historia de la Banca”…………………………….10
Bibliografía……………………………………………………………………………….11
DEDICATORIA
Quiero dedicar este y todos mis trabajos académicos a las personas que contribuyen en mi formación profesional , gracias a María Elena García Torrelio, Yahaira Castillo García,Xiomara Álvarez Castillo y especialmente a Silvana Bedregal Pereda, no solo por su apoyo, sino también por servirme de espiración para desarrollarme en esta hermosa carrera.
PREGUNTAS DE TRABAJO ACADÉMICO:
1.- Mediante un esquema tipo línea de tiempo, desarrolle la evolución histórica del Presupuesto General de la República del Perú.
Concurso para el mejor Plan de Hacienda.
Concurso para elmejor Plan de Hacienda.
1821
1821
Congreso aprueba el Presupuesto.
Congreso aprueba el Presupuesto.
1845
1845
Nace el Primer Presupuesto.
Nace el Primer Presupuesto.
Verifican Presupuesto lleno de errores. (1846)
Verifican Presupuesto lleno de errores. (1846)
1855
1855
Ley Orgánica del Prepuesto de la Republica (1864)
Ley Orgánica del Prepuesto de la Republica (1864)
18751875
1895
1895
Ingresos: cobros de Aduanas, Impuesto a sal, correo y Telégrafo (1987)
Ingresos: cobros de Aduanas, Impuesto a sal, correo y Telégrafo (1987)
Incremento del Presupuesto
Incremento del Presupuesto
1900
1900
Las cuentas se publican en libras Estarlinas (1902-1909)
Las cuentas se publican en libras Estarlinas (1902-1909)
Se separan los ramos de Aduanas yContribuciones
Se separan los ramos de Aduanas y Contribuciones
1920
1920
1940
1940
Creación de la Superintencia General de Contribución (1946)
Creación de la Superintencia General de Contribución (1946)
Transferencias de partidas en el pliego de Educación pública
Transferencias de partidas en el pliego de Educación pública
1960
1960
1980
1980
Déficit Fiscal crece más (1985)Déficit Fiscal crece más (1985)
1990
1990
Proceso presupuestario manejado con hermetismo y falta de transparencia (1991)
Proceso presupuestario manejado con hermetismo y falta de transparencia (1991)
Etapa de aprobación presupuestaria la dio la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República (1991- 1993)
Etapa de aprobación presupuestaria la dio la Comisión de Presupuesto del Congresode la República (1991- 1993)
2000
2000
Presupuesto aumenta en los gastos corrientes (2005)
Presupuesto aumenta en los gastos corrientes (2005)
Presupuesto asciende a 81mil 857 millones 278 mil 697 nuevos soles
Presupuesto asciende a 81mil 857 millones 278 mil 697 nuevos soles
2010
2010
Asciende a mas de 95 mil 534 millones de soles
Asciende a mas de 95 mil 534 millones de soles2012
2012
Incluye el pago de la deuda social. (2012)
Incluye el pago de la deuda social. (2012)
2.- Comente sobre el proceso de las privatizaciones en el Perú.
En mi opinión los resultados del proceso de privatizaciones en Perú son ambivalentes. La ampliación de la cobertura de los servicios públicos, la modernización tecnológica y los actos niveles de inversión en el sector...
Regístrate para leer el documento completo.